Giuristi: Revista de Derecho Corporativo / ISSN 2708-9894



EL ACCESO A CRÉDITOS POR PARTE DE FAMILIAS DE COMUNIDADES CAMPESINAS Y NATIVAS EN EL PERÚ

Access to Credit by Families from Peasant and Native Communities in Peru

Acesso ao crédito para famílias de comunidades camponesas e nativas no Peru

Fiorela del Rocío Panduro Chafloque

Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Orcid: https://orcid.org/0009-0004-1277-8917

fiorepanduro@gmail.com

Resumen

El acceso al crédito podría ser uno de los principales desafíos para las familias que residen en zonas andinas y amazónicas, debido a la falta de documentación que respalde sus actividades económicas o comerciales. En este ámbito, se plantea el estudio de una dinámica económica que podría ser vista positivamente por el sistema financiero y bancario. Ello, a su vez, motivaría una mejora en las condiciones de vida de las poblaciones campesinas y nativas del país si se amplifica el proceso de titulación de tierras que anteriormente formaban parte de las comunidades a las que pertenecían. El análisis de una condición social, cultural, jurídica y económica compleja permite detallar elementos positivos que inciden en la economía nacional de forma tangible.

Palabras clave: financiamiento rural, acceso al crédito, crédito informal, formalización predial.

Abstract

Access to credit could be one of the main challenges for families residing in Andean and Amazonian regions, due to the lack of documentation supporting their economic or commercial activities. In this regard, the study of an economic dynamic that could be positively viewed by the financial and banking system is proposed. This, in turn, would encourage an improvement in the living conditions of the country's rural and indigenous populations if the land titling process, which previously belonged to the communities to which they belonged, is amplified. The analysis of a complex social, cultural, legal, and economic condition allows detailing positive elements that impact the national economy tangibly.

Keywords: rural financing, access to credit, informal credit, land formalization.

Resumo

O acesso ao crédito pode ser um dos principais desafios para as famílias residentes nas áreas andinas e amazónicas, devido à falta de documentação que suporte as suas atividades económicas ou comerciais. Nesta área propõe-se o estudo de uma dinâmica económica que possa ser vista de forma positiva pelo sistema financeiro e bancário. Isto, por sua vez, motivaria uma melhoria nas condições de vida das populações camponesas e nativas do país, caso se ampliasse o processo de titulação de terras que antes faziam parte das comunidades às quais pertenciam. A análise de uma complexa condição social, cultural, jurídica e económica permite-nos detalhar elementos positivos que afectam de forma tangível a economia nacional.

Palavras-chave: financiamento rural, acesso ao crédito, crédito informal, formalização fundiária.

1. Introducción

El sistema financiero y bancario en el Perú registra características relacionadas con el ámbito comercial, económico y jurídico, en los cuales los elementos tangibles pueden ser acreditados, verificados o validados, lo que genera una interacción entre los agentes económicos en la sociedad. Sin embargo, el público objetivo del sistema financiero y bancario es limitado, y la mayoría de la población del país no participa en los negocios desarrollados por las entidades bancarias o afines[1].

La razón de esta desvinculación se debe a la escasa inclusión financiera de la mayor parte de la población, causada por la informalidad laboral y la poca cultura bancaria de las familias que residen en zonas rurales[2].

Ante esta realidad, el Estado no ha logrado dinamizar ni ampliar el alcance del sistema financiero y bancario en todo el territorio peruano, lo que resulta en la falta de mecanismos y métodos efectivos para mejorar la capacidad económica de aquellas familias.

Cabe destacar que en las ciudades, donde la población posee una condición étnica y sociocultural campesina o nativa[3], la presencia del Estado es limitada. Como consecuencia, el sistema financiero y bancario no ha logrado llegar a un público potencial que podría acceder y utilizar los diferentes servicios que ofrece.

Lamentablemente, la capacidad económica de las familias y comunidades campesinas y nativas en la mayor parte del país no es tomando en cuenta en los índices macroeconómicos[4], a pesar de que la dinámica actual del turismo y de la producción de alimentos nativos podría mejorar la economía nacional.

Para remediarlo, se requieren políticas públicas que fomenten la inclusión financiera progresiva de estas poblaciones.

La inclusión financiera requiere políticas públicas que fomenten servicios derivados del sistema financiero y bancario, como la expansión de la presencia de bancos, cajas de ahorro y entidades de microcrédito, entre otros, en zonas rurales. Según Shahab et al.[5], las microfinanzas son esenciales para la inversión en producción rural, ya que el acceso al crédito formal es un desafío para los pequeños agricultores debido a problemas de garantías. Por lo tanto, optan por fuentes informales debido a su entrega oportuna, falta de garantías y flexibilidad en las transacciones de préstamos.

Para abordar este asunto, se plantea un breve estudio de las principales condiciones positivas que pueden observarse en las familias de comunidades campesinas y nativas, respecto a su potencial económico, para dinamizar y ampliar la inclusión financiera y mejorar el desarrollo económico en estas regiones, que son representativas en el país.

1.1 Materiales y métodos

En el presente artículo se pretende realizar un estudio cualitativo, descriptivo, transversal y analítico de la realidad sociocultural y jurídica de las familias ubicadas en las zonas campesinas y nativas, y su relación con el sistema financiero y bancario, para evaluar el contexto de la limitada inclusión financiera de las familias que enfrentan pobreza crónica o condicionada por su ubicación geográfica y por la poca accesibilidad a servicios públicos. Asimismo, se analizará la situación general de las comunidades campesinas y nativas en el contexto peruano, por cuanto se ha registrado la escasa presencia en el uso de productos y servicios ofrecidos por el sistema financiero y bancario.

El estudio forma parte de un proceso de investigación más amplio para vincular el desarrollo económico de estas familias con la inclusión financiera, utilizando las propiedades comunitarias o independizaciones de predios derivados de una comunidad campesina o nativa, y facilitando el acceso a créditos o sistemas de financiamiento para la implementación de servicios que puedan impulsar su desarrollo.

Los datos estadísticos provienen de fuentes estatales como la Superintendencia de Banca y Seguros, el Banco Central de Reserva del Perú y el Instituto Peruano de Estadística e Informática, sobre los cuales se explicará la escasa incidencia de la inclusión financiera en el desarrollo económico y social de las familias de zonas campesinas y nativas en el Perú.

El procedimiento de recolección de datos se basa en el análisis documental de las entidades antes descritas y permitirá evaluar el nivel de participación y uso de servicios generados por el sistema financiero y bancario en zonas con una alta presencia de familias de comunidades campesinas y nativas.

El objetivo principal del estudio es evaluar las condiciones que podrían ser registradas y formalizadas en el sistema financiero y bancario por parte de estas familias, con el propósito de generar una sinergia entre ambos entes y dinamizar la economía en estas áreas geográficas, tomando en cuenta el potencial turístico y agrícola de algunos productos nativos.

Se plantea como hipótesis de estudio la necesidad de ampliar y mejorar el proceso de formalización y registro de predios provenientes de comunidades campesinas y nativas, para que puedan acceder al sistema financiero y bancario, y mejoren su calidad de vida en mediado plazo, en términos estadísticos generales.

2. Cuando el sistema financiero y bancario no incluye a la mayor parte de la población peruana

Conforme a las estadísticas del INEI del año 2023, el 57.4% de la población peruana mayor de edad posee algún producto en el sistema financiero y bancario, como cuentas de ahorro, cuentas sueldo o cuentas a plazo fijo, que son comunes en personas naturales. Este porcentaje muestra un aumento positivo del 3.7% en comparación con el año anterior.[6]

Asimismo, debido al desarrollo urbano en la mayoría de las ciudades del país, el porcentaje de personas vinculadas al sistema financiero y bancario fue del 62.1%. Además, el proceso de inclusión financiera se registra también a nivel de edades. Esto es, las personas entre 30 a 44 años tienen mayor accesibilidad a servicios financieros y bancarios, y representan un 61.0% del total de la comunidad.[7]

La población femenina es la que cuenta con un mayor registro en el sistema financiero, y ello está estrechamente relacionado con una mejor disposición de ahorros y de fondos a mediano y largo plazo. Sin embargo, en términos económicos, la población masculina es la que accede a una línea de crédito más grande.[8]

Una de las mayores dinámicas económicas que garantiza una mejor inclusión financiera en el país es el manejo de las billeteras digitales, como Yape o Plin[9]. Su vinculación con el manejo de plataformas virtuales ha permitido la inclusión de nuevos clientes en el sistema financiero y bancario.[10]

En este punto, unos 17 millones de peruanos, de un total aproximado de 32 millones, utilizan monederos digitales. Para 2024, se espera que la interoperatividad entre sistemas electrónicos pueda amplificarse, debido a la mayor facilidad de uso y la mejor capacidad de manejo de cuentas bancarias entre los usuarios.

Esta realidad también se presenta en los Estados Unidos de Norteamérica. Un estudio[11] analizó la relación entre las características geográficas, demográficas, de la fuerza laboral y de la base económica local, así como la presencia (o ausencia) de prestamistas tradicionales como cooperativas de ahorro y crédito, prestamistas de crédito agrícola y bancos. Al respecto, los autores llegaron a la conclusión de que las tasas de pobreza más altas, la distancia y los recursos naturales más ricos estás asociados estadísticamente con una mayor probabilidad de convertirse en un desierto bancario.

En el caso peruano, el Estado ha llevado a cabo acciones concretas que han logrado una parcial inclusión financiera, si se toma en cuenta lo siguiente: a) la ampliación de servicios del Banco de la Nación en zonas andinas y amazónicas, que ha dinamizado la actividad económica de esas poblaciones al proporcionarles acceso a una fuente directa de recursos económicos, y b) el incremento de programas de atención especial a personas en situación de vulnerabilidad, como el programa pensión 65, que ha permitido la inclusión de una población que de otra forma habría quedado fuera del sistema.

En este punto, es conveniente detallar el plan anual de inclusión financiera del Programa Contigo, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, que al año 2023 permitía visualizar una progresiva inclusión de personas al sistema financiero y bancario[12].

3. Las condiciones de ampliación del sistema financiero y bancario en zonas campesinas y nativas en el Perú

Ante lo expuesto en el punto precedente, corresponde evaluar dos circunstancias. En primer lugar, si existe un margen positivo y gradual en el acceso a bienes y servicios del sistema financiero y bancario, ¿por qué no se ha considerado el potencial económico de las familias ubicadas en zonas campesinas y nativas?

Una condición negativa es la falta de acreditación que respalde los valores económicos y productivos en términos laborales y empresariales objetivos y tangibles por parte de estas familias. Esto limita su posibilidad de hacerse clientes del sistema financiero y bancario.

Como se podrá observar en la Tabla 1, el proceso de inclusión de una población mucho más amplia en el sistema financiero y bancario es posible. No obstante, se sigue enfatizando en un único medio de registro y acreditación de valores económicos, el cual está supeditado al control y verificación de información.

Un detalle que ha permitido el desarrollo de los sistemas de microcréditos es el conocimiento de los agentes económicos del mercado en el cual registran operaciones y de las condiciones coyunturales del país. La disponibilidad de financiamiento para impulsar a las pequeñas y medianas empresas ha sido uno de los elementos más referenciales en el ámbito del sistema financiero y bancario peruano[13], al menos en los últimos veinte años[14].


Tabla 1. Acceso a fuentes de financiamiento en familias de zonas campesinas y nativas
FuenteRegistro porcentual de presencia en el sistemaMillones de soles en disposición
Recursos familiaresNo hay información formal aplicable al estudioNo hay información formal aplicable al estudio
Préstamos informales
Préstamos informales sujetos a cobranza cuestionable (préstamos gota a gota)
Banca16%520,414
Empresas financieras10%14,758
Cajas municipales12%34,410
Cajas rurales de ahorro y crédito7%2,889
Entidades de desarrollo de la pequeña y micro empresa (Edpyme)9%2,855
Fuente: Adaptado de Allan Herminio Vargas García, «La inclusión financiera en el Perú», Gestión en el tercer milenio, 24, n.° 47 (2021): 132. https://dx.doi.org/10.15381/gtm.v24i47.20591

En segundo lugar, corresponde evaluar el margen de confianza que se otorga entre el usuario y el microcrédito[15]. Dado el alto nivel de informalidad en el país,[16] la mayoría de las familias peruanas (no solo en el ámbito campesino y nativo) que participan en actividades productivas han tenido que generar una condición positiva ante los eventuales agentes prestamistas, ya sean informales o formales.

Este nivel de confianza ha estado vinculado con el estudio de la productividad y el desarrollo del mercado del cliente por parte de los sectores financieros. Esto ha permitido proyectar una condición positiva en la economía peruana en general, dado que la mayor parte de los índices económicos proviene de empresas familiares a nivel de micro, pequeña y mediana empresa[17]. Sin embargo, esta realidad solo se registra, principalmente, en contextos urbanos, lo que limita las oportunidades para las familias que viven en zonas rurales y remotas. Esto es así debido a un mayor costo de los servicios y productos que las entidades financieras cobran para mejorar su capacidad de crédito.

En este punto, se debe tomar en cuenta la dinámica del sector macroeconómico nacional, en el que dos sectores adquieren una importancia referencial: el turismo[18] y la agricultura de productos nativos[19].

Consecuentemente, la ampliación del público usuario en el mercado financiero y bancario es posible de desarrollar desde dos perspectivas:

  1. Respecto al Estado: mediante políticas públicas a través de la ejecución de programas de asignación de fondos económicos destinados a la atención de poblaciones vulnerables.

    En este ámbito, el programa Pensión 65 es una representación de cómo se ha logrado incluir a un grupo especial de la población, como los adultos mayores, personas con escasa intervención en el sistema financiero y bancario o población en condiciones de pobreza extrema que residen en zonas alejadas de los centros urbanos. Esta referencia destaca la capacidad del Estado para ampliar la base de usuarios que emplean el sistema financiero y bancario.

  2. Respecto a las entidades financieras y bancarias: estas empresas, en su desarrollo institucional y con el objetivo de incrementar sus ventajas competitivas en el mercado, pueden ampliar su base de servicios a través del uso de la información de la población que no forma parte de su margen de acción.

    Referencia que es posible de identificar cuando en el propio sistema se observan las siguientes iniciativas de inclusión financiera:

De este modo, es posible detallar que los procesos de inclusión financiera pueden ser identificados desde una perspectiva dual: por un lado, a través de la promoción generada por el Estado mediante políticas públicas, y por otro, mediante el sistema financiero y bancario. La identificación de un público que aún no forma parte de un contexto económico es especialmente representativa en la mayor parte del país, sobre todo en las regiones donde se encuentran las comunidades campesinas y nativas.

Un estudio realizado en Brasil[24] sobre la regulación de los años setenta para la mejora del acceso al crédito por parte de los pequeños agricultores concluyó que, a pesar de las políticas orientadas a regular los bancos comerciales, estas tendían al fracaso.

4. La propiedad derivada de una comunidad campesina o nativa como valor tangible para el acceso a créditos en el sistema financiero y bancario

A finales del siglo pasado, el proceso de titulación de tierras en el país ha incrementado la formalización de predios, sobre todo en las zonas andinas y amazónicas.

Sin embargo, el contexto de pluralismo jurídico, que reconoce el territorio como un valor sociocultural de una comunidad campesina o nativa, difiere de su evaluación en el ámbito urbano y occidental, porque se enfoca, principalmente, en un contexto individual, en el que las responsabilidades y las diligencias no se extienden a terceras personas.

Los valores sociales, culturales, jurídicos y económicos en estos ámbitos resultan ser autónomos y paralelos. Por ello es conveniente detallar que los procesos de formalización de la propiedad en territorios comunitarios en zonas campesinas y nativas pueden generar una dinámica económica significativa si el propio Estado genera mecanismos de formalización con una mayor y mejor apertura a la promoción de actividades productivas en estas áreas.

Un estudio sobre el impacto de la reforma de los derechos de propiedad en China y su correlación con la banca[25] concluye que los bancos cooperativos rurales tienden a mejorar su capital respecto a otros tipos de instituciones financieras. La transformación de estos en bancos comerciales rurales representa una mejora significativa de su solidez financiera. Ello se debe, principalmente, a las inyecciones de capital y la eliminación de activos improductivos por parte del gobierno.

El valor económico de una propiedad puede generar una mejor capacidad de desarrollo para estas familias si se lo vincula a procesos de desarrollo de servicios turísticos y agrícolas que saquen provecho de los productos nativos. Por ello, es recomendable que el Estado fomente la creación de bancos cooperativos rurales basados en los derechos de propiedad de la comunidad.

Nótese que se trata de un elemento positivo sobre el cual es posible complementar dos sistemas económicos y jurídicos autónomos, pero que, en términos de desarrollo y dinámica económica, puede beneficiar a la mayoría de las familias provenientes de las zonas campesinas y nativas del país.

5. Conclusiones

El acceso al crédito en el Perú se ha focalizado en los sectores urbanos y se ha basado en un sistema de evaluación y acreditación comercial o económica objetiva[26], dejando fuera a una gran parte de población del país y reduciendo los márgenes de inclusión financiera.

Este problema del sistema financiero puede ser superado si se toma en cuenta el contexto de formalización de la propiedad, especialmente en territorios campesinos o nativos[27], donde el registro de un título de propiedad puede garantizar el acceso al crédito para familias en condiciones económicas limitadas o en situación de pobreza extrema, y viabilizar un proceso de desarrollo sostenible en el tiempo.

En esta perspectiva, se reconoce que las políticas públicas promovidas por el Estado para generar una condición económica basada en el registro de la propiedad inmueble, como elemento sustantivo para el acceso a créditos o la promoción financiera, son importantes en el desarrollo del país. Empero, estas políticas pueden ser amplificadas por el propio sistema financiero a través de la creación de bancos cooperativos rurales autosostenidos por las comunidades, previo fortalecimiento de sus capacidades.

De este modo, la inclusión financiera de la población campesina y nativa, que aún no es usuaria del sistema financiero, puede lograrse, lo que a su vez dinamizaría la economía en regiones con un significativo potencial de desarrollo en los sectores turístico, productivo, agrícola y ganadero. Esto podría mejorar notablemente sus condiciones de vida.



Referencias

Anderson, Julie. «Does regulation improve small farmers' access to Brazilian rural credit?». Journal of Development Economics 33, n.° 1 (julio, 1990): 67-87. https://doi.org/10.1016/0304-3878(90)90006-W

Andina. «Billeteras digitales: 17 millones de beneficiarios con interoperación total en junio». Agencia Peruana de Noticias, 19 de marzo de 2023. https://andina.pe/agencia/noticia-billeteras-digitales-17-millones-beneficiarios-interoperacion-total-junio-933302.aspx

Aybar Salazar, Neyschell Mirella, Victoria Milagros Gonzalez Dianderas, Rai Anderson Gonzales Lezma, Valeria Atai Narro Cárdenas y Karla Raquel Pinedo Otiniano. «Desafíos y oportunidades en la exportación de productos agrícolas peruanos: perspectivas internacionales». Revista Digital USMP, n.° 7 (2023-2). https://www.administracion.usmp.edu.pe/revista-digital-usmp/numero-7/desafios-y-oportunidades-en-la-exportacion-de-productos-agricolas-peruanos-perspectivas-internacionales/

Banco de Crédito del Perú. «¿Cómo abrir una cuenta de ahorros BCP para niños?». Vía BCP. 18 de abril de 2024. https://www.viabcp.com/ayuda-bcp/cuenta-de-ahorros/como-abrir-cuenta-ahorros-bcp-para-ninos

Banco Interbank. «¡Ahorrando desde niños!». Interbank. 18 de abril de 2024. https://interbank.pe/blog/mis-finanzas/ahorrando-desde-ninos

Banco Scotiabank. «Cuenta Kids Scotiabank». Scotiabank. 18 de abril de 2024. https://www.scotiabank.com.pe/Personas/Ahorros/Cuentas-Bancarias/cuenta-kids-scotiabank

Bermúdez-Tapia, Manuel. Derecho Procesal de Familia: aproximación crítica no convencional a los procesos de familia. Lima: Editorial San Marcos, 2008.

Centurión Medina, Reineiro Zacarías. «Gestión de calidad, formalización, competitividad, financiamiento, capacitación y rentabilidad en micro y pequeñas empresas de la provincia del Santa (2013)». In Crescendo 6, n.° 1 (2015): 164-183. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5127577

Coronado Valdez, Jhon Jharol y Angel Manuel Ruiz Lozano. «Desarrollo financiero y crecimiento económico en el Perú. Periodo 1981-2013». Tesis de licenciatura, Universidad Privada Antenor Orrego, 2016. https://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12759/1947/RE_ECON_JHON.CORONADO_ANGEL. RUIZ_DESARROLLO.FINANCIERO_DATOS.PDF?sequence=1&isAllowed=y

Cruz Barbachan, Mirian Janeth y Milagros Quisiyupanqui Luza. «Factores limitantes de la inclusión financiera en el departamento de Cusco 2017». Tesis de licenciatura. Universidad Andina del Cusco, 2018. https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12557/2316/Mirian_Milagros_Tesis_bachiller_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Diez, Alejandro. «Cambios en la ruralidad y en las estrategias de vida en el mundo rural. Una relectura de antiguas y nuevas definiciones». Perú: El problema agrario en debate. Sepia XV, (2014): 19-85. https://carec.com.pe/biblioteca/biblio/5/15/6.1.%20Material%20Complementario%20Cambios%20en%20la%20ruralidad%20y%20en%20las%20estrategias%20de%20vida%20en%20el%20mundo%20rural.pdf

Figueroa, Adolfo. La economía campesina en la sierra del Perú. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 1983.

Gómez, Franz, Mónica Lemaitre, Jessica Sandoval, Jesús Monje y Martín Asturizaga. «Proyecto de inclusión financiera. Movilización de ahorro de beneficiarios de programas de transferencias monetarias condicionadas (TMC). Informe de diagnóstico-Bolivia». Enbreve, n.° 24 (2011): 1-9. https://repositorioproyectocapital.com/publicacion/proyecto-de-inclusion-financiera-movilizacion-de-ahorro-de-beneficiarios-de-programas-de-transferencias-monetarias-condicionadas-tmc-informe-de-diagnostico-bolivia/

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). El 57.4% de la población tiene una cuenta en el sistema financiero en el primer trimestre del año 2023. (Nota de prensa n.° 091). Lima: INEI, 2023. https://m.inei.gob.pe/prensa/noticias/el-574-de-la-poblacion-tiene-una-cuenta-en-el-sistema-financiero-en-el-primer-trimestre-del-ano-2023-14433/

Lahura, Erick. «Sistema financiero, informalidad y evasión tributaria en Perú». Revista Estudios Económicos 32 (diciembre, 2016): 55-70. https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Estudios-Economicos/32/ree-32-lahura.pdf

Maguiña Palma, Misael Erikson, Edwin Hernán Ramírez Asís, Rosario Mercedes Huerta Soto y Roberto Jesús Concepción Lázaro. «Microcrédito y desarrollo de las microempresas en las zonas rurales de Ancash, Perú». CIENCIA ergo-sum, Revista Científica Multidisciplinaria de Prospectiva 28, n.° 1 (mar.-jun., 2021). https://doi.org/10.30878/ces.v28n1a3

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Plan anual de inclusión financiera del Programa Contigo 2023. Plan N.° 05-2023-MIDIS/PNPDS-DE. 18 de mayo de 2023. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/4582561/Anexo1-RDE-052-2023.pdf?v=1684528153

Portocarrero Maisch, Felipe, Carolina Trivelli Ávila y Javier Alvarado Guerrero. Microcrédito en el Perú: quienes piden, quiénes dan. Lima: CIES, 2002. https://cies.org.pe/wp-content/uploads/2016/07/dyp-09.pdf

Ramirez Huancayo, Zulema. «Plin alcanza a Yape en número de usuarios: ¡quién gana con interoperatividad». Diario Gestión, 27 de diciembre de 2023. https://gestion.pe/tu-dinero/finanzas-personales/plin-alcanza-a-yape-en-numero-de-usuarios-quien-gana-con-interoperabilidad-yape-plin-bancos-billeteras-digitales-noticia/

Redacción El Comercio. «SBS: acceso de la mujer al sistema financiero sigue en aumento». El Comercio, 8 de marzo de 2024. https://elcomercio.pe/economia/sbs-acceso-de-la-mujer-al-sistema-financiero-sigue-en-aumento-ultimas-noticia/#:~:text=La%20SBS%20indicó%20que%20al,es%20inferior%20al%20 público%20masculino

Saqib, Shahab E., John K. M. Kuwornu, Sanaullah Panezia y Ubaid Ali. «Factors determining subsistence farmers' access to agricultural credit in flood-prone areas of Pakistan». Kasetsart Journal of Social Sciences 39, n.° 2 (may.-ago., 2018): 262-268. https://doi.org/10.1016/j.kjss.2017.06.001

Sihuas Meza, Agueda. (Coord.). Boletín estadístico mensual. El agro en cifras. (Lima: Midagri, 2024). https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/ file/5941243/4024332-boletin-mensual-el-agro-en-cifras-diciembre-2023.pdf?v=17100036961

Sotomayor, Narda, Talledo, Jacqueline y Sara Wong. Determinantes de la inclusión financiera en el Perú: Evidencia Reciente (Documento de Trabajo SBS). Lima: Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, 2018. https://www.sbs.gob.pe/Portals/0/jer/DDT_ANO2018/DT001-2018%20(esp).pdf

Toledo Concha, Emerson. «Microfinanzas: diagnóstico del sector de la micro y pequeña empresa y su tecnología crediticia». Contabilidad y negocios 4, n.° 8 (2009): 23-32. https://doi.org/10.18800/contabilidad.200902.003

Van Leuven, Andrew J., Dayton Lambert, Tessa Conroy y Kelsey L. Thomas. «Do “banking deserts” even exist? Examining access to brick-and-mortar financial institutions in the continental United States». Applied Geography 165 (abril, 2024): 103201. https://doi.org/10.1016/j.apgeog.2024.103201

Vargas García, Allan Herminio. «La inclusión financiera en el Perú». Gestión en el tercer milenio 24, n.° 47 (2021): 129-136. https://dx.doi.org/10.15381/gtm.v24i47.20591

Vargas García, Allan Herminio. «La banca digital: Innovación tecnológica en la inclusión financiera en el Perú». Industrial data 24, n.° 2 (2021): 99-120. www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1810-99932021000200099

Wang, Jiamei, Haibin Chen, Heng Zhang, Jianchao Luo, Mingwang Cheng y Jiaping Zhang. «Property rights reform and capital adequacy ratios of rural credit cooperatives in China». Economic Modelling 106 (2022): 105707. https://doi.org/10.1016/j.econmod.2021.105707



Conflicto de intereses

La autora no presenta conflicto de intereses.

Financiamiento

Autofinanciado

Trayectoria académica de la autora

Fiorela del Rocio Panduro Chafloque. Abogada por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, por sustentación de tesis. Conciliadora extrajudicial acreditada por el Ministerio de Justicia y DD.HH. Becaria por la Fundación Konrad Adenauer y la Red Innovación de Colombia. Interés académico en derecho empresarial y políticas públicas para el desarrollo de sectores vulnerables.




Notas

1 Narda Sotomayor, Jacqueline Talledo y Sara Wong, Determinantes de la inclusión financiera en el Perú: Evidencia reciente (Documento de Trabajo SBS), (Lima: Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, 2018). https://www.sbs.gob.pe/Portals/0/jer/DDT_ANO2018/DT-001-2018%20(esp).pdf

2 Mirian Janeth Cruz Barbachan y Milagros Quisiyupanqui Luza, «Factores limitantes de la inclusión financiera en el departamento de Cusco 2017» (tesis de licenciatura, Universidad Andina del Cusco, 2018). https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12557/2316/Mirian_Milagros_Tesis_bachiller_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y

3 Como ocurre en las regiones de Puno, Cusco, Apurímac, Madre de Dios, Ucayali, Loreto, Ayacucho, Huancavelica, San Martín, Cajamarca y Huaraz, según datos étnicos del último censo del año 2017 en el INEI, conforme lo establecido en el artículo 149º de la Constitución Política de 1993.

4 Franz Gómez et al., «Proyecto de inclusión financiera. Movilización de ahorro de beneficiarios de programas de transferencias monetarias condicionadas (TMC). Informe de diagnósticoBolivia», Enbreve, n.° 24, (2011). https://repositorioproyectocapital.com/publicacion/proyecto-de-inclusion-financiera-movilizacion-de-ahorro-de-beneficiarios-de-programas-de-transferencias-monetarias-condicionadas-tmc-informe-de-diagnostico-bolivia/

5 Shahab E. Saqib et al., «Factors determining subsistence farmers' access to agricultural credit in flood-prone areas of Pakistan», Kasetsart Journal of Social Sciences 39, n.° 2 (may.-ago., 2018). https://doi.org/10.1016/j.kjss.2017.06.001

6 INEI, El 57.4% de la población tiene una cuenta en el sistema financiero en el primer trimestre del año 2023 (Lima: INEI, 2023). https://m.inei.gob.pe/prensa/noticias/el-574-de-la-poblacion-tiene-una-cuenta-en-el-sistema-financiero-en-el-primer-trimestre-del-ano-2023-14433/

7 INEI, El 57.4% de la población...

8 Redacción El Comercio, «SBS: acceso de la mujer al sistema financiero sigue en aumento», El Comercio, 8 de marzo de 2024. https://elcomercio.pe/economia/sbs-acceso-de-la-mujer-al-sistema-financiero-sigue-en-aumento-ultimas-noticia/#:~:text=La%20SBS%20indicó%20 que%20al,es%20inferior%20al%20público%20masculino

9 Allan Herminio Vargas García, «La banca digital: Innovación tecnológica en la inclusión financiera en el Perú». Industrial data 24, n.° 2 (2021). http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1810-99932021000200099

10 Andina, «Billeteras digitales: 17 millones de beneficiarios con interoperación total en junio». Agencia Peruana de Noticias, 19 de marzo de 2023. https://andina.pe/agencia/noticia-billeteras-digitales-17-millones-beneficiarios-interoperacion-total-junio-933302.aspx

11 Andrew J. Van Leuven et al., «Do “banking deserts” even exist? Examining access to brickand-mortar financial institutions in the continental United States», Applied Geography 165 (abril, 2024). https://doi.org/10.1016/j.apgeog.2024.103201

12 Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Plan anual de inclusión financiera del Programa Contigo 2023. Plan N.° 05-2023-MIDIS/PNPDS-DE. 18 de mayo de 2023. https://cdn.www. gob.pe/uploads/document/file/4582561/Anexo1-RDE-052-2023.pdf?v=1684528153

13 Jhon Jharol Coronado Valdez y Angel Manuel Ruiz Lozano, «Desarrollo financiero y crecimiento económico en el Perú. Periodo 1981-2013» (tesis de licenciatura, Universidad Privada Antenor Orrego, 2016). https://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12759/1947/RE_ECON_JHON.CORONADO_ANGEL.RUIZ_DESARROLLO.FINANCIERO_DATOS.PDF?sequence=1&isAllowed=y

14 Felipe Portocarrero Maisch, Carolina Trivelli Ávila y Javier Alvarado Guerrero, Microcrédito en el Perú: quienes piden, quiénes dan (Lima: CIES, 2002). https://cies.org.pe/wp-content/uploads/2016/07/dyp-09.pdf

15 Misael Erikson Maguiña Palma et al., «Microcrédito y desarrollo de las microempresas en las zonas rurales de Ancash, Perú», CIENCIA ergo-sum, Revista Científica Multidisciplinaria de Prospectiva 28, n.° 1 (mar.-jun., 2021). https://doi.org/10.30878/ces.v28n1a3

16 Erick Lahura, «Sistema financiero, informalidad y evasión tributaria en Perú», Revista Estudios Económicos 32 (diciembre, 2016). https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Estudios-Economicos/32/ree-32-lahura.pdf

17 Manuel Bermúdez-Tapia, Derecho procesal de familia: aproximación crítica no convencional a los procesos de familia (Lima: Editorial San Marcos, 2008).

18 Neyschell Mirella Aybar Salazar et al., «Desafíos y oportunidades en la exportación de productos agrícolas peruanos: perspectivas internacionales», Revista Digital USMP, n.° 7 (2023-2). https://www.administracion.usmp.edu.pe/revista-digital-usmp/numero-7/desafios-y-oportunidades-en-la-exportacion-de-productos-agricolas-peruanos-perspectivas-internacionales/

19 Agueda Sihuas Meza (Coord.), Boletín estadístico mensual. El agro en cifras (Lima: Midagri, 2024). https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/5941243/4024332-boletin-mensual-el-agro-en-cifras-diciembre-2023.pdf?v=17100036961

20 Banco de Crédito del Perú, «¿Cómo abrir una cuenta de ahorros BCP para niños?», Vía BCP (18 de abril de 2024). https://www.viabcp.com/ayuda-bcp/cuenta-de-ahorros/como-abrir-cuenta-ahorros-bcp-para-ninos; Banco Interbank, «¡Ahorrando desde niños!», Interbank (18 de abril de 2024). https://interbank.pe/blog/mis-finanzas/ahorrando-desde-ninos; Banco Scotiabank, «Cuenta Kids Scotiabank», Scotiabank (18 de abril de 2024). https://www.scotiabank.com.pe/Personas/Ahorros/Cuentas-Bancarias/cuenta-kids-scotiabank

21 Zulema Ramírez Huancayo, «Plin alcanza a Yape en número de usuarios: ¿quién gana con interoperatividad?», Diario Gestión, 27 de diciembre de 2023. https://gestion.pe/tu-dinero/finanzas-personales/plin-alcanza-a-yape-en-numero-de-usuarios-quien-gana-con-interoperabilidad-yape-plin-bancos-billeteras-digitales-noticia/

22 Reineiro Zacarías Centurión Medina, «Gestión de calidad, formalización, competitividad, financiamiento, capacitación y rentabilidad en micro y pequeñas empresas de la provincia del Santa (2013)», In Crescendo 6, n.° 1 (2015): 167. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5127577

23 Emerson Toledo Concha, «Microfinanzas: diagnóstico del sector de la micro y pequeña empresa y su tecnología crediticia», Contabilidad y negocios 4, n.° 8 (2009): 25. https://doi.org/10.18800/contabilidad.200902.003

24 Julie Anderson, «Does regulation improve small farmers' access to Brazilian rural credit?». Journal of Development Economics 33, n.° 1 (julio, 1990). https://doi.org/10.1016/0304-3878(90)90006-W

25 Jiamei Wang et al., «Property rights reform and capital adequacy ratios of rural credit cooperatives in China», Economic Modelling, 106 (2022). https://doi.org/10.1016/j.econmod.2021.105707

26 Adolfo Figueroa, La economía campesina en la sierra del Perú (Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 1983).

27 Alejandro Diez, «Cambios en la ruralidad y en las estrategias de vida en el mundo rural. Una relectura de antiguas y nuevas definiciones», Perú: El problema agrario en debate. Sepia XV, (2014). https://carec.com.pe/biblioteca/biblio/5/15/6.1.%20Material%20Complementario%20Cambios%20en%20la%20ruralidad%20y%20en%20las%20estrategias%20de%20vida%20 en%20el%20mundo%20rural.pdf