Giuristi: Revista de Derecho Corporativo
© Universidad ESAN, Lima, Perú
ISSN 2708-9894



Editorial

En un contexto marcado por la transformación jurídica global y los retos institucionales propios de América Latina, el presente número de Giuristi, Revista de Derecho Corporativo incluye dos contribuciones vinculadas a la protección al consumidor. La primera analiza resoluciones del Indecopi que imponen medidas correctivas con posibles repercusiones en el marco regulatorio. La segunda examina cómo puede probarse la existencia de un acuerdo verbal como medio válido para concluir un procedimiento de protección al consumidor.

Desde la perspectiva del derecho disciplinario, se estudian los conceptos jurídicos indeterminados a partir de una resolución del Tribunal del Servicio Civil, así como los límites de la discrecionalidad administrativa. Este análisis dialoga con la necesidad de desarrollar técnicas hermenéuticas que permitan decisiones transparentes y debidamente fundamentadas.

Un texto adicional se enfoca en el control gubernamental y plantea la necesidad de superar enfoques meramente reactivos, para promover una estrategia institucional de carácter preventivo y formativo. Retomando la metáfora de Sísifo, se recuerda que, sin reformas estructurales, todo esfuerzo anticorrupción corre el riesgo de repetirse sin alcanzar un impacto duradero.

En el ámbito penal, un artículo reflexiona sobre si el uso de redes sociales puede constituir apología del terrorismo. Se plantea una disyuntiva jurídica aún no resuelta, en la que la interpretación judicial oscila entre condenas y absoluciones. El llamado a una postura firme de la Corte Suprema no solo busca establecer coherencia en el subsistema penal, sino también preservar la legitimidad de la justicia frente al avance de la tecnología en el ámbito del discurso público.

Además, se ha incorporado el análisis de la decisión de la Corte Interamericana en el caso La Oroya vs. Perú, que otorga un nuevo impulso al reconocimiento judicial del derecho ambiental. Desde una perspectiva garantista, se reivindica la protección del entorno como una obligación estatal ineludible, integrando los derechos de tercera generación en el sistema interamericano de derechos humanos.

Este volumen propone líneas claras de debate y acción: desde la justicia penal hasta el derecho ambiental, desde la reforma institucional hasta la protección al consumidor. Es un llamado a reflexionar y transformar, a construir un derecho más coherente, equitativo y eficaz. Esperamos que los trabajos aquí reunidos estimulen no solo a la academia, sino también a los operadores jurídicos, inspirándolos a repensar las herramientas que nuestras instituciones requieren para estar verdaderamente al servicio de las personas.


Equipo editorial

Giuristi, Revista de Derecho Corporativo