https://revistas.esan.edu.pe/index.php/giuristi/issue/feed Giuristi: Revista de Derecho Corporativo 2023-06-30T04:28:11+00:00 Ítalo Bizerra Osorio ibizerra@esan.edu.pe Open Journal Systems <p>Giuristi: Revista de Derecho Corporativo es una publicación semestral de carácter científico editada por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad ESAN. Está especializada en Derecho Corporativo y materias jurídicas afines a este y suscribe al espíritu de la misión y visión de la Universidad ESAN y a los principios del Estado constitucional del derecho.</p> <p>Giuristi es una revista de acceso abierto que no cobra APC (<em>Article Processing Charges</em>) en ninguna etapa de la gestión editorial, y se publica bajo la licencia <a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/" target="_blank" rel="noopener"><em>Creative Commons</em> Atribución 4.0 International (CC BY 4.0)</a></p> https://revistas.esan.edu.pe/index.php/giuristi/article/view/660 Sierralta Ríos, Aníbal. Negociaciones y teoría de los juegos. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009 2023-06-30T04:28:11+00:00 Rodrigo Amasifuen Alfaro giuristi@esan.edu.pe José Rodrigo Raunelli Montoya giuristi@esan.edu.pe <p>En una mesa comparecen dos intereses por defender. El tiempo corre, las miradas se cruzan y empieza la negociación con un solo objetivo: llegar a un acuerdo –considerando que el desacuerdo puede ser una solución–. Por ello, se buscará establecer o emplear una estrategia tendiente a obtener el mayor benecio posible para ambas partes, teniendo en cuenta los objetivos, intereses y planes de cada jugador.</p> 2023-06-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Rodrigo Amasifuen Alfaro, José Rodrigo Raunelli Montoya https://revistas.esan.edu.pe/index.php/giuristi/article/view/652 Editorial 2023-06-30T02:11:16+00:00 Italo Bizerra Osorio giuristi@esan.edu.pe <p>En este número podrán leer los desafíos que la formación profesional del abogado tiene para desarrollar la ciudadanía global; cuán útil podría ser el Procedimiento Acelerado de Refinanciación Concursal (PARC) para atenuar los efectos de la pandemia del COVID; la diferencia entre la defensa del honor y la defensa de la buena reputación, entre la figura de la injuria y la figura de la difamación; la óptica de los más altos tribunales de justicia sobre el medio ambiente y su protección jurídica; la inaplicabilidad de la norma legal a casos de robo agravado; y la paridad y alternancia de las mujeres dentro de la escena política y la gestión pública nacional.</p> 2023-06-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Italo Bizerra Osorio https://revistas.esan.edu.pe/index.php/giuristi/article/view/654 Desafíos para la formación profesional del abogado para la ciudadanía global 2023-06-30T02:33:20+00:00 Giovana Iris Hurtado Magán giuristi@esan.edu.pe <p>Cuatro expertos en políticas educativas fueron entrevistados para recabar datos sobre los desafíos que la formación profesional tiene para desarrollar la ciudadanía global. El enfoque metodológico empleado es el hermenéutico, mediante el análisis de contenido respecto a las dos categorías apriorísticas establecidas: la formación profesional y la ciudadanía global. De todo ello, se concluye que las políticas educativas deben orientar la formación profesional para la ciudadanía global, diseñando programas académicos en los que se propicie en el estudiante la capacidad de resolver situaciones adversas y complejas Por tanto, se requiere un cambio en la forma de diseñar, implementar pressplejas. y ejecutar las políticas educativas para que trasciendan gobiernos e intereses, pressy y que se aprecie el liderazgo educativo a todo nivel, mediante la revaloración del docente como agente de ese cambio.</p> 2023-06-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Giovana Iris Hurtado Magán https://revistas.esan.edu.pe/index.php/giuristi/article/view/656 El sistema concursal frente a la COVID-19: el caso peruano 2023-06-30T02:48:13+00:00 Carlos de la Puente giuristi@esan.edu.pe Francisco Barrón giuristi@esan.edu.pe <p>El propósito de este artículo es evaluar cuán útil podría ser el Procedimiento Acelerado de Refinanciación Concursal (PARC) para atenuar los efectos de la pandemia de la COVID-19, e identificar los aportes que podría traer su implementación al sistema concursal peruano.</p> <p>La estrategia gubernamental aplicada para proteger los sectores económicos de las consecuencias de la COVID-19 tuvo dos líneas de acción: la creación de Reactiva Perú y la implementación de un procedimiento concursal célere al que se le llamó PARC. Dado su diseño, y pensando más en el mediano plazo, se aspira a identificar los aportes que podría traer su implementación al sistema concursal peruano, que pudieran ser considerados en una próxima reforma de la regulación concursa.</p> 2023-06-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.esan.edu.pe/index.php/giuristi/article/view/657 Reflexiones en torno a la reputación y su protección jurídica 2023-06-30T03:08:33+00:00 Pedro Miguel Angulo Arana giuristi@esan.edu.pe <p>En la Roma antigua, para proteger al Estado y evitar que algunas personas accedan a importantes cargos públicos, se desarrollaron instituciones como la infamia y la ignominia. En la Edad Media, el concepto de honor surgirá para generar poder y protegerlo mediante alianzas. De esta manera, a la luz de la evolución histórica de conceptos como reputación y honor, y de su tratamiento jurisprudencial, se concluye que es pertinente diferenciar la defensa del honor y la defensa de la buena reputación entre la figura de la injuria y la figura de la difamación.</p> 2023-06-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.esan.edu.pe/index.php/giuristi/article/view/658 El medio ambiente: alcances desde la jurisprudencia 2023-06-30T03:26:00+00:00 Marcos Omar Morán Valdez giuristi@esan.edu.pe José Ronald Vásquez Sánchez giuristi@esan.edu.pe <p>El presente artículo versa sobre algunos alcances sobre el medio ambiente y su protección jurídica desde la óptica de los más altos tribunales de justicia. En ese sentido, como aproximación inicial, se hace un pequeño desarrollo de la importancia del medio ambiente en la evolución de la vida humana. Asimismo, se comentan dos sentencias expedidas por el Tribunal Constitucional peruano, por la Corte Suprema de Justicia del Perú y por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, y también se comenta la Opinión Consultiva OC-23/17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, los cuales permiten clarificar conceptos como medio ambiente, protección constitucional del medio ambiente, daño ambiental, desarrollo sostenible, responsabilidad social ambiental,<br />entre otros.</p> 2023-06-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.esan.edu.pe/index.php/giuristi/article/view/659 El ejercicio del control difuso en el caso de responsabilidad restringida por la edad 2023-06-30T03:52:27+00:00 Jessica Natalí Ramírez Cárdenas giuristi@esan.edu.pe <p>El presente artículo analizó cuatro ejecutorias de la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema correspondientes al año 2018, cuyos fallos presentaban votos en discordia respecto a la inaplicación del segundo párrafo del artículo 22 del Código Penal, en los casos de robo agravado y de violación sexual de menor de edad. Al respecto, se pudo concluir que no existe uniformidad en la metodología de análisis para el ejercicio de control difuso, y que entre dicha Sala Constitucional y la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema se emitieron pronunciamientos frontalmente opuestos ante casos similares, pese a la existencia de la doctrina jurisprudencial vinculante establecida en la Casación N.° 335-2015 del Santa.</p> 2023-06-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Jessica Natalí Ramírez Cárdenas https://revistas.esan.edu.pe/index.php/giuristi/article/view/655 La paridad, alternancia de género y evolución del rol de la mujer en la escena política y gestión pública en el Perú 2023-06-30T02:33:31+00:00 Gina Valeria Casanova Mera giuristi@esan.edu.pe <p>El artículo se focaliza en discutir la paridad y alternancia de las mujeres dentro de la escena política y gestión pública nacional, considerando la globalización del diseño e implementación de las políticas públicas en los últimos veinticinco años, en favor de la igualdad de derechos y de género, en todos sus aspectos. Esto ha conllevado a los Estados a adecuar su legislación y políticas públicas para permitir una mayor representación y participación de la mujer en el quehacer público, otorgándosele mayor cuota de poder y toma de decisiones dentro del cargo público que le toque desempeñar. En este sentido, se hace una referencia a la situación actual y cómo esta ha ido evolucionando y lo mucho que todavía toca avanzar.</p> 2023-06-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Gina Valeria Casanova Mera