Giuristi: Revista de Derecho Corporativo https://revistas.esan.edu.pe/index.php/giuristi <p><em><span style="font-weight: 400;">Giuristi: Revista de Derecho Corporativo</span></em><span style="font-weight: 400;"> es una publicación semestral de carácter científico editada por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad ESAN. Su misión es aportar al conocimiento de la ciencia del derecho mediante la publicación de trabajos de investigación académica originales e inéditos especializados en Derecho Corporativo y materias jurídicas afines a este, con trascendencia nacional e internacional. Su visión es constituirse en la principal fuente de referencia del conocimiento en Derecho Corporativo a nivel regional y mundial. Está dirigida a abogados e investigadores interesados en profundizar en el conocimiento del derecho corporativo.</span></p> Universidad ESAN es-ES Giuristi: Revista de Derecho Corporativo 2708-9894 <p>Todos los contenidos de la revista electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución <em>Creative Commons </em><a href="http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/"><em>Atribución 4.0 Internacional</em></a> (CC BY <em>4.0</em>). Por el cual:</p> <div id="deed-body"> <p><strong>Usted es libre de:</strong></p> <ul> <li><strong>Compartir </strong>— copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.</li> <li><strong>Adaptar </strong>— remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.</li> </ul> <p>La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.</p> <p><strong>Bajo los siguientes términos:</strong></p> <ul> <li class="cc-by"><strong>Atribución </strong>— Usted debe dar <a id="src-appropriate-credit" href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es#ref-appropriate-credit">crédito de manera adecuada </a>, brindar un enlace a la licencia, e <a id="src-indicate-changes" href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es#ref-indicate-changes">indicar si se han realizado cambios </a>. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.</li> <li><strong>No hay restricciones adicionales </strong>— No puede aplicar términos legales ni <a id="src-technological-measures" href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es#ref-technological-measures">medidas tecnológicas </a>que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.</li> </ul> <p> </p> </div> <p><a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/">https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/</a></p> <p><a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/" target="_blank" rel="noopener"><img src="https://revistas.esan.edu.pe/public/site/images/ghurtado/ccby.png" alt="" width="3" height="1" /></a></p> Editorial https://revistas.esan.edu.pe/index.php/giuristi/article/view/840 <p>En un contexto marcado por la transformación jurídica global y los retos institucionales propios de América Latina, el presente número de Giuristi, Revista de Derecho Corporativo incluye dos contribuciones vinculadas a la protección al consumidor. La primera analiza resoluciones del Indecopi que imponen medidas correctivas con posibles repercusiones en el marco regulatorio. La segunda examina cómo puede probarse la existencia de un acuerdo verbal como medio válido para concluir un procedimiento de protección al consumidor.</p> Equipo Editorial Derechos de autor 2025 Equipo editorial https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2025-06-30 2025-06-30 6 11 1 2 10.46631/Giuristi.2025.v6n11.01 El delito de apología del terrorismo y la modalidad de compartir una publicación apologética https://revistas.esan.edu.pe/index.php/giuristi/article/view/844 <p>El presente artículo aborda una problemática que incide directamente en nuestro sistema de administración de justicia penal, específicamente en el subsistema de terrorismo. Se trata de la falta de uniformidad en el criterio de las salas penales respecto a la tipificación del delito de apología del terrorismo cuando la conducta consiste en compartir en redes sociales una publicación con contenido apologético creada por un tercero.</p> <p>Esta situación ha generado y continúa generando sentencias contradictorias, lo que afecta la confianza en la administración de justicia. En este contexto, algunas salas emiten sentencias por este delito, mientras que otras absuelven al imputado de la acusación fiscal.</p> <p>Por ello, la presente investigación propone que la Corte Suprema ponga fin a la controversia, pronunciándose de manera clara a favor o en contra de considerar que esta modalidad constituye una conducta típica.</p> Patty Liliana Canlla Mas Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2025-06-30 2025-06-30 6 11 3 20 10.46631/Giuristi.2025.v6n11.02 Un nuevo impulso interamericano a favor de la justiciabilidad del derecho ambiental https://revistas.esan.edu.pe/index.php/giuristi/article/view/848 <p>Si bien la justiciabilidad directa del derecho ambiental no está prevista en el Pacto de San José, la jurisprudencia constante de la Corte Interamericana en casos relacionados con pueblos indígenas ha dado lugar al desarrollo de una interpretación amplia del artículo 26 del Pacto. Esta interpretación, en la sentencia Habitantes de La Oroya vs. Perú, asume un alcance garantista de los derechos de tercera generación. En este caso, el juez interamericano se pronunció por primera vez con detalle sobre las obligaciones de los Estados en torno a su deber de prevenir, regular y sancionar el daño ambiental.</p> Carlos González Palacios Mariafernanda Taipe Chirito Ela Padilla Arce Camila Parodi Ccoriñaupa Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2025-06-30 2025-06-30 6 11 21 39 10.46631/Giuristi.2025.v6n11.03 Control de la discrecionalidad: hechos determinantes y conceptos jurídicos indeterminados. Caso Muente Schwarz ante el tribunal del servicio civil peruano https://revistas.esan.edu.pe/index.php/giuristi/article/view/841 <p>A partir de la sanción impuesta al presidente del Osiptel, evaluada por el Tribunal del Servicio Civil, se analiza la utilidad práctica de los hechos determinantes y los conceptos jurídicos indeterminados en el ámbito disciplinario. Para ello, se examinan la discrecionalidad y los mecanismos disponibles para su control, con el fin de reducir riesgos de arbitrariedad y abuso de poder. Se destaca que su aplicación puede realizarse tanto en sede administrativa como en sede contencioso-administrativa. Posteriormente, se profundiza en cada uno de estos mecanismos, con especial énfasis en aquellos que son objeto de análisis. Más adelante, se aborda la decisión del tribunal, identificando tanto los motivos de nulidad de la autoridad instructora como las inconsistencias del propio colegiado. Con el uso de las técnicas hermenéuticas, sociológicas e históricas, se concluye que resulta imprescindible que la autoridad identifique plenamente los hechos mediante dichas herramientas de control de la discrecionalidad.</p> Luis Alberto Huamán Ordóñez Derechos de autor 2025 Luis Alberto Huamán Ordóñez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2025-06-30 2025-06-30 6 11 40 71 10.46631/Giuristi.2025.v6n11.04 Estrategias para optimizar el control gubernamental: un enfoque institucional y preventivo https://revistas.esan.edu.pe/index.php/giuristi/article/view/842 <p>Este artículo analiza el estado actual del control gubernamental en el Perú y su relación con la lucha contra la ineficiencia y la corrupción. Parte de un diagnóstico inicial —apoyado en la metáfora de Sísifo— que evidencia las limitaciones de las estrategias preventivas y represivas tradicionales. A partir de ello, se proponen reformas orientadas a fortalecer la función del Órgano Superior de Control, con énfasis en la capacitación del personal, la reorganización institucional y la priorización de acciones eficaces que permitan optimizar el uso de recursos, promover la inversión pública y restaurar la confianza ciudadana.</p> Jaime Antonio Ortiz Rivero Derechos de autor 2025 Jaime Antonio Ortiz Rivero https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2025-06-30 2025-06-30 6 11 72 88 10.46631/Giuristi.2025.v6n11.05 El acuerdo verbal como causal que pone fin al procedimiento de protección al consumidor y la acreditación de su existencia https://revistas.esan.edu.pe/index.php/giuristi/article/view/846 <p>El presente artículo realiza un análisis de la institución jurídica del acuerdo verbal, con el objetivo de determinar su regulación tanto en la Constitución Política del Perú como en el Código de Protección y Defensa del Consumidor, aprobado por la Ley 29571 y modificado por el Decreto Legislativo N.º 1308.</p> <p>Al mismo tiempo, plantea una propuesta de precedente de observancia obligatoria, con la finalidad de proteger los derechos del proveedor frente al uso abusivo, desmedido y arbitrario de los derechos del consumidor, así como de reconocer la validez del acuerdo verbal dentro de una relación de consumo. Asimismo, expone los fundamentos jurídicos que permiten sustentar la legalidad de dicha propuesta.</p> <p>Por otro lado, propone al registro de anulación de boleta electrónica como un documento indubitable que acredita la existencia del acuerdo verbal. Finalmente, desarrolla un capítulo en el que se examinan otras formas de reconocimiento de un acuerdo verbal dentro de una relación de consumo.</p> Alex Junior Ríos Rengifo Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2025-06-30 2025-06-30 6 11 89 108 10.46631/Giuristi.2025.v6n11.06 El empleo de medidas correctivas y regulatorias en el derecho del consumidor https://revistas.esan.edu.pe/index.php/giuristi/article/view/847 <p>Las medidas correctivas son mandatos orientados a reparar la legalidad vulnerada por la conducta del sujeto infractor. Sin embargo, la facultad para dictarlas no puede emplearse para cubrir supuestos vacíos regulatorios ni para sustituir funciones legislativas. El presente trabajo analiza críticamente su tratamiento en la casuística de protección al consumidor y expone las razones por las que debe diferenciarse entre medidas correctivas auténticas y medidas regulatorias que se presentan bajo su apariencia. Asimismo, se examinan los riesgos de que la administración pública utilice indebidamente esta herramienta, lo que compromete la seguridad jurídica de los administrados, distorsiona la competencia y debilita la confianza en la autoridad.</p> Gustavo Rodríguez García Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2025-06-30 2025-06-30 6 11 109 124 10.46631/Giuristi.2025.v6n11.07 Chiassoni, Pierluigi. El análisis económico del derecho. Lima: Palestra Editores, 2013 https://revistas.esan.edu.pe/index.php/giuristi/article/view/845 <p>El libro El análisis económico del derecho, publicado por Palestra Editores en 2013 y escrito por Pierluigi Chiassoni, constituye la traducción de la obra original en italiano, Law and Economics. L´aalisi economica del diritto negli Stati Uniti. Turín: Giappicheli, 1992. El autor es licenciado en Derecho por la Università di Genova, magíster en Derecho por la Universidad de Cornell y doctor en Filosofía Analítica y Teoría General del Derecho por la Universidad de Milán.</p> Alex Joaquín Zegarra Andía Derechos de autor 2025 Alex Joaquín Zegarra Andía https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2025-06-30 2025-06-30 6 11 125 133 10.46631/Giuristi.2025.v6n11.08