El derecho digital y de las nuevas tecnologías: su importancia en el gobierno y en la empresa
DOI:
https://doi.org/10.46631/Giuristi.2021.v2n3.06Palabras clave:
Digital Law, New Technologies Law, Digital Government, Corporate LawResumen
El derecho digital y de las nuevas tecnologías tiene incidencia e importancia en la sociedad automatizada y global, donde el ritmo tecnológico permite a personas de todo el mundo utilizar las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones. En este trabajo se analizan los distintos ámbitos de aplicación e interrelación entre el derecho y la tecnología: personas, acto jurídico, matrimonio por Internet, conciliación por medios electrónicos, ley de firmas y certificados digitales, promoción de banda ancha, delitos informáticos. Asimismo, se analiza la Ley de Gobierno Digital y la transformación digital del Poder Judicial. En el acápite «El enfoque digital y el derecho corporativo» se trata la protección de datos personales, el teletrabajo, la afectación tributaria de los servicios digitales y la protección al consumidor en el comercio electrónico. En las conclusiones se resalta la importancia y trascendencia de la disciplina.
Descargas
Citas
Davara Rodríguez, Miguel Ángel. Anuario de derecho de las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) 2006. Madrid: Fundación Vodafone, 2006.
De Trazegnies Granda, Fernando. «El derecho frente a los desafíos que plantea la ciencia y la tecnología moderna». En Homenaje al Doctor Carlos Torres y Torres Lara. Lima: El Búho, 2018.
Delpiazzo, Carlos E. y Viega, María José. Lecciones de derecho telemático. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria, 2004.
Garcia Perraro, Amanda: «Sociedade digital: novos desafíos para o direito». En Direito digital: novas teses jurídicas, coordinado por Coriolano Almeida Camargo y Cleórbete Santos, 23-40. Río de Janeiro: Lumen Juris, 2018.
Losano, Mario G. «El derecho frente a la sociedad informatizada». En El derecho de las TIC en Iberoamérica, dirigido por Marcelo Bauzá Reilly, 1-10. Montevideo: La Ley, 2019.
Núñez Ponce, Julio. «Identidad digital, derecho y gobierno inteligente: hacia el fortalecimiento del gobierno digital». En El derecho de las TIC en Iberoamérica, dirigido por Marcelo Bauzá Reilly, 1213-1218. Montevideo: La Ley, 2019.
Pérez Luno, Antonio Enrique. Manual de informática y derecho. Barcelona: Ariel, 1996. Torres y Torres Lara, Carlos. Testimonio de informática jurídica. Lima: Asesorandina, 2004.
Vivant, Michel. «El derecho digital: entre una aproximación técnica y una reflexión societal». En El derecho de las TIC en Iberoamérica, dirigido por Marcelo Bauzá Reilly, 1311-1320. Montevideo: la Ley, 2019.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Julio Núñez Ponce

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los contenidos de la revista electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Por el cual:
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.