La magnitud de la mype en el Perú. Libertad para elegir la estructura empresarial
DOI:
https://doi.org/10.46631/Giuristi.2021.v2n4.04Palabras clave:
micro- y pequeña empresa, informalidad, empresa, formas societariasResumen
El presente artículo tiene por objetivo describir la situación de la micro- y pequeña empresa (mype) considerando estadísticas nacionales y aspectos legales. Resalta la importancia de la mype como el sector con mayor número de emprendimientos en el país y que provee la mayor cantidad de puestos de trabajo a la economía nacional, así como su informalidad. Igualmente, explica la característica individual de su organización empresarial, la limitación legal para acceder a los beneficios de las formas de organización societaria y la necesidad de realizar reformas para fomentar su desarrollo.
Descargas
Citas
Coase, R. H. «The nature of the firm». Economica 4, n.º 16 (1937): 386-405. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/j.1468-0335.1937.tb00002.x
Coase, Ronald. The firm, the market and the law. Chicago: The University of Chicago Press, 1988.
Figueroa Reinoso, Emilio. La sociedad unipersonal: la importancia de su regulación en el derecho societario. Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2016.
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Producción y empleo informal en el Perú: cuenta satélite de la economía informal 2007-2017. Lima: INEI, 2018.
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1589/libro.pdf
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Producción y empleo informal en el Perú. cuenta satélite de la economía informal 2007-2018. Lima: INEI, 2019. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1701/libro.pdf
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Perú: estructura empresarial 2018. Lima: INEI, 2019. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1703/libro.pdf
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). «Perú: Stock y variación neta de empresas en el IV trimestre de 2019». Demografía empresarial en el Perú, 4 trimestre
, n.º 1 (febrero 2020): 2-3. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/demografia_empresarial_ene2020.pdf
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). «Perú: Stock y variación neta de empresas en el IV Trimestre de 2020». Demografía empresarial en el Perú, 4 trimestre 2020, n.º 1 (marzo 2021): 2-3. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/boletin_demografia_empresarial_3.pdf
Kapur, Ravinder. «Estadísticas de pequeños negocios 2019». Camino Financial, 30 de abril de 2020. https://www.caminofinancial.com/es/estadisticas-de-pequenosnegocios/
Montoya Stah, Alfonso. «‘Uno es compañía...’: la conveniencia de regular la sociedad unipersonal en el Perú», en Derecho Societario, editado por Ius et Veritas, 787-828. Lima: Ediciones Legales, 2011.
Soto, Hernando de. El otro sendero. 3.ª ed. Lima: Ausonia, 1986.
Sunkel, Oswaldo y Pedro Paz. El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo.México: Siglo XXI, 1970.
Valcárcel, Marcel. Génesis y evolución del concepto y enfoques sobre el desarrollo. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2006. https://www.uv.mx/mie/files/2012/10/SESION-6-Marcel-Valcarcel-Desarrollo-Sesion6.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Luis Agustín Aliaga Jibaja

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.