La paridad, alternancia de género y evolución del rol de la mujer en la escena política y gestión pública en el Perú
DOI:
https://doi.org/10.46631/Giuristi.2023.v4n7.07Palabras clave:
alternancia, paridad, género, igualdad de derechos, igualdad de géneroResumen
El artículo se focaliza en discutir la paridad y alternancia de las mujeres dentro de la escena política y gestión pública nacional, considerando la globalización del diseño e implementación de las políticas públicas en los últimos veinticinco años, en favor de la igualdad de derechos y de género, en todos sus aspectos. Esto ha conllevado a los Estados a adecuar su legislación y políticas públicas para permitir una mayor representación y participación de la mujer en el quehacer público, otorgándosele mayor cuota de poder y toma de decisiones dentro del cargo público que le toque desempeñar. En este sentido, se hace una referencia a la situación actual y cómo esta ha ido evolucionando y lo mucho que todavía toca avanzar.
Descargas
Citas
Asamblea Constituyente. Constitución Política del Perú 1993. Lima: Congreso de la
República, 1993.
Barrera Bassols, Dalia y Alejandra Massolo (Comps.). El Municipio. Un reto para la
igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Mexico: Instituto Nacional de las
Mujeres, 2003.
Casanova, Gina. «La presencia de la mujer y la toma de decisiones en el Concejo
Municipal Municipalidad Metropolitana de Lima 2007-2018». Tesis de maestría,
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021.
Delgado de Smith, Yamile. «El sujeto: los espacios públicos y privados desde el
género», Revista Estudios Culturales 1, n.° 2 (2008): 113-126.
López Wong, Cristina. «Participación política de la mujer indígena en el Bicentenario».
DAR, 16 de marzo 2021. https://dar.org.pe/participacion-politica-de-la-mujerindigena-
en-el-bicentenario/
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). «Indicadores de género -
Estadísticas». INEI, 2021.
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Perú: Estado de la población
en el año del Bicentenario, 2021. PDF (2021). https://www.inei.gob.pe/media/
MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1803/libro.pdf
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Perú, brechas de género 2019. Lima:
INEI, 2019. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_
digitales/Est/Lib1716/Libro.pdf
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social. 50 años del voto femenino en el Perú. Lima:
MIMDES, 2009.
Naciones Unidas. Objetivos de Desarrollo Sostenible (Objetivo 5). Nueva York: Naciones
Unidas, 2015.
Naciones Unidas. Declaración Universal de Derechos Humanos. Nueva York: Naciones
Unidas, 1948.
Peralta Gómez, María Claudia. «Lo público y lo privado en los procesos de selección
de personal». Acta Colombiana de Psicología 9, n.° 1 (2006): 87-97.
Ruiloba Núñez, Juana María. «Mujeres en el gobierno local: Más allá de los números».
Reflexión Política 16, n.° 31 (junio, 2014).
Vargas, Zoila. «La investigación aplicada: una forma de conocer las realidades con
evidencia científica», Educación 33, n.° 1 (2009): 155-165.
Normas
Ley n.° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, 2003.
Ley n.° 30996, Ley que modifica la Ley Orgánica de Elecciones respecto al sistema
electoral nacional, 2019.
Ley n.° 26864, Ley de Elecciones Municipales, 1997.
Ley n.° 26859, Ley Orgánica de Elecciones, 1997.
Ley n.° 31030, Ley por la que se modifican normas de la legislación electoral para
garantizar paridad y alternancia de género en las listas de candidatos, 2020.
«Política Nacional de Igualdad de Género». Decreto Supremo n.° 008 -2019-MIMP.
Normas Legales, 2019.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Gina Valeria Casanova Mera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.