Desarrollo sostenible en las empresas del Perú: ¿voluntario u obligatorio?
DOI:
https://doi.org/10.46631/Giuristi.2023.v4n8.09Palabras clave:
desarrollo sostenible, empresas, medioambiente, social y responsabilidad social corporativa.Resumen
El objetivo de este artículo es determinar si el cumplimiento del concepto de desarrollo sostenible, por parte de las empresas del Perú, es voluntario u obligatorio, a partir de la revisión detallada de bibliografía relacionada a responsabilidad social corporativa, memorias o reportes de sostenibilidad, empresas con certificación B y sociedad BIC; así como del análisis de diversas sentencias del Tribunal Constitucional acerca de algunos de estos conceptos y de nuestro régimen de economía social de mercado.
A partir de los resultados del citado análisis, será posible determinar que las empresas peruanas, además de generar rentabilidad económica, necesitan incorporar dentro de su gestión los componentes social y ambiental, a través de acciones absolutamente medibles, comprobables y sostenibles que contribuyan a que las generaciones presentes y futuras del país puedan gozar de una vida digna.
Descargas
Citas
Asturias Corporación Universitaria, «Responsabilidad social de la empresa y su evolución histórica». PDF, (s. f.).
Boza, Beatriz. «Desafíos en materia de sostenibilidad en el Perú». EY. 24 de setiembre de 2018. https://www.ey.com/es_pe/sustainable-development-goals/desafios en-materia-de-sostenibilidad-en-el-peru
Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Nuestro futuro común. Madrid: Alianza, 1987.
Cajiga Calderón, Juan Felipe. El concepto de responsabilidad social empresarial. México: CEMEFI y ESR, 2000. https://www.cemefi.org/esr/images/stories/pdf/esr/concepto_esr.pdf
Cox Moura-Leite, Rosamaría y Robert Carlton Padgett, «La evolución de la responsabilidad social de la empresa: Un abordaje histórico», Espacios 3, n.° 5 (España, 2014), https://www.revistaespacios.com/a14v35n05/14350409.html#uno
Cruzado Portugal, Lira Sofía. «Análisis de la Sentencia recaída en el Expediente 0012-2019-PI/TC, Demanda de Acción de Inconstitucionalidad interpuesta por un conjunto de ciudadanos contra la Ordenanza 014-2018-MPSCH». Tesis de licenciatura. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/25503
Diario Gestión, “El 85% de grandes empresas peruanas reportan sobre sostenibilidad” (Lima, 19 de abril de 2023). https://especial.gestion.pe/comunidadesg/2023/04/19/el-85-de-las-grandes-empresas-peruanas-reportan sobre-sostenibilidad/
Forest Trends, «Proyecto para la infraestructura natural para la seguridad hídrica». Forest Trends. s. f. https://forest-trends.org/infraestructura-natural-en-peru/
Gil Mena, Fiorella. «Solo el 5% de las empresas peruanas aplican gestiones de Responsabilidad Social», Diario Gestión, 11 de febrero de 2019. https://gestion.pe/economia/management-empleo/5-empresas-peruanas-aplican-gestiones responsabilidad-social-258214-noticia/
Méndez Rodríguez, Lourdes Corina y Danae Alessandra Richard Leyton. «Análisis de la información de sostenibilidad de los indicadores sociales y ambientales en los reportes GRI de empresas peruanas y colombianas en los periodos 2017 y 2018».
Tesis de licenciatura. Universidad de Piura, 2022. https://pirhua.udep.edu.pe/items/58527964-1652-4cec-bee8-909d3e370429
Monitor empresarial de reputación corporativa, «Ranking ESG 2022», Merco. https://www.merco.info/pe/ranking-merco-responsabilidad-gobierno-corporativo
Murcort Group. «La responsabilidad social corporativa en el 2023». Linkedin, 8 de junio de 2023. https://www.linkedin.com/pulse/la-responsabilidad-socialcorporativa-en-el-2023-murcortec/?originalSubdomain=es
Langlois, Alejandro. «La reveladora historia de Howard Bowen, el padre de la RSC», Comunicarse, (Buenos Aires, 2015), https://www.comunicarseweb.com/ biblioteca/la-reveladora-historia-de-howard-bowen-el-padre-de-la-rse
Organización de las Naciones Unidas (ONU), Declaración de Río de Janeiro sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Río de Janeiro, 1992. https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/riodeclaration.htm
Organización Mundial del Comercio. «Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas». OMC, s. f. https://www.wto.org/spanish/thewto_s/coher_s/mdg_s/mdgs_s.htm
Pocomucha Valdivia, Karina y Cecilia Venegas Morales. «Nivel de cumplimiento de información medioambiental en los reportes de sostenibilidad en sector minería y energía de empresas peruanas y chilenas». Contabilidad y Negocios 16, n.° 31 (2021):
-94. https://doi.org/10.18800/contabilidad.202101.005
Suárez Serrano, Eugenia. «La responsabilidad social corporativa: un nuevo paradigma para las empresas». En Encuentros multidisciplinares 15, n.° 45 (2013). http://www.encuentros-multidisciplinares.org/Revistan%BA45/Eugenia%20Suarez.pdf
Sistema B. «¿Cómo ser empresa B certificada?». s. f. https://www.sistemab.org/ser-b/
Normas
Tribunal Constitucional. Sentencia del 19 de febrero de 2009, expediente 03343-2007AA, Lima.
Tribunal Constitucional. Sentencia del 16 de junio de 2020, expediente 00012-2019-AI.
Tribunal Constitucional. Sentencia del 31 de marzo de 2021, expediente 002270-2019
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Úrsula Patricia Ruiz Vásquez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los contenidos de la revista electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Por el cual:
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.