La concesión de los ferrocarriles en el Perú en el periodo 1826-1879
DOI:
https://doi.org/10.46631/Giuristi.2024.v5n9.05Palabras clave:
concesiones, infraestructura de transporte, historia del derecho peruano, inversión públicaResumen
En el siglo XIX, la construcción de ferrocarriles en Perú se asoció al progreso y al bienestar general, impulsada por la explotación del guano y la partici pación del sector privado a través de concesiones. Sin embargo, este proceso estuvo marcado por un gasto desordenado, la falta de planificación y control, y conductas contrarias a la legalidad. Cuando Manuel Pardo asumió la pre sidencia en 1872, constató que la política ferrocarrilera había sido un fracaso, dejando a la Hacienda Pública sin recursos. A pesar de ello, los gobiernos posteriores continuaron con esta política, promulgando leyes, haciendo estu dios y otorgando concesiones a contratistas como Enrique Meiggs. La forma en que se manejaron las concesiones, los beneficios para los proponentes y las conductas corruptas llevaron al fracaso del proyecto ferrocarrilero y contribu yeron al ocaso nacional. En resumen, la idea del progreso a través de los ferro carriles se vio frustrada por la falta de planificación, el desorden financiero y la corrupción en el proceso de construcción de las vías férreas.
Descargas
Citas
Basadre, Jorge. Historia de la República del Perú 1822-1933. 7.a ed. T. III: La falaz prosperidad del guano, 1824-1866. Lima: Editorial Universitaria, 1983.
Basadre, Jorge. Historia de la República del Perú 1822-1933. 7.a ed. T. V: La crisis económica y hacendaria anterior a la Guerra con Chile. Lima: Editorial Universitaria, 1983.
Basadre, Jorge. Historia de la República del Perú 1822-1933. 7.a ed. T. VI: La Guerra con Chile. Lima: Editorial Universitaria, 1983.
Berrios V., Fabián. Orígenes. Las causas de la Guerra del Pacífico. Santiago de Chile: Legatum, 2016.
Bury, John. La idea del progreso. Traducido por Elías Díaz y Julio Rodríguez Aramberri. Madrid: Alianza Editorial, 2009.
Cisneros, Luis Benjamín. Obras Completas. T. III: Política-Finanzas-Obras Púbicas Instrucción. Lima: Librería e Imprenta Gil, 1939.
«El ciudadano José Balta, Presidente Constitucional de la República». Congreso de la República. Archivo Digital de la Legislación del Perú (s. f.). https://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/LeyesXIX/1869001.pdf
Hosbawn, Eric. La era de la Revolución 1789-1848. Barcelona: Crítica, 2017.
Ingunza Montero, Elizabeth. El tren de la codicia. Lima: Titanium Editores, 2014.
Meiggs, Enrique. Los ferrocarriles del Perú. Colección de leyes, decretos, contratos y demás documentos relativos a los ferrocarriles del Perú. Vol. 1. Lima: Imprenta del Estado, 1871.
Meiggs, Enrique. Los ferrocarriles del Perú. Colección de leyes, decretos, contratos y demás documentos. 1.a reimp. Vol. I. Lima: Imprenta del Estado, 1876.
«Mensaje del Presidente Constitucional del Perú, Manuel Pardo y Lavalle, al Congreso Nacional, el 21 de setiembre de 1872». Congreso de la República, Oficina de Participación Ciudadana (s. f.), 2. https://www.congreso.gob.pe/participacion/museo/congreso/mensajes/mensaje_nacion_congreso_21_setiembre_1872
Middendorf, Ernst W. «El constructor de ferrocarriles Henry Meiggs». Letras 40, n.° 8081 (diciembre, 1968): 109-129. https://doi.org/10.30920/letras.40.80-81.10
Ministro de Gobierno. Memoria que presenta al Congreso Ordinario de 1874 el Ministro de Gobierno Policía y Obras Públicas. Lima: Imprenta de El Comercio, 1874.
Ministro de Gobierno. Memoria que presenta al Congreso Ordinario de 1876 el Ministro de Gobierno Policía y Obras Públicas. Lima: Imprenta de El Comercio, 1876.
Pardo y Lavalle, Manuel. Contestación a la denuncia formulada por D.G. Bogardus ante el Supremo Gobierno el 28 de noviembre de 1865 en la parte que se refiere á D. M. Pardo. Lima: Imprenta del Comercio, 1867. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/173349
Pardo y Lavalle, Manuel. Estudios sobre la provincia de Jauja. Lima: Imprenta de la Época, 1862. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/190723
Perú Ministerio de Justicia. Memoria que presenta al Congreso Ordinario de 1878 el Ministro de Justicia, Instrucción, Culto y Beneficencia: sobre los diversos ramos de su despacho. Lima: Imprenta del Estado, 1878.
Policía Perú y Ministerio de Gobierno. Memoria que presenta el Ministro de Estado en el Despacho de Gobierno, Policía y Obras Públicas al Congreso de 1870. Lima: Imprenta de la Sociedad, 1870.
Quiroz, Alfonso W. Historia de la corrupción en el Perú. 7.ª reimp. Lima: Instituto de Estudios Peruanos. Serie Colección Popular, 5, Instituto de Defensa Legal, 2018.
Weber, Max. Economía y sociedad. México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1987.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Alberto Retamozo Linares

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los contenidos de la revista electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Por el cual:
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.