Control de la discrecionalidad: hechos determinantes y conceptos jurídicos indeterminados. Caso Muente Schwarz ante el tribunal del servicio civil peruano
DOI:
https://doi.org/10.46631/Giuristi.2025.v6n11.04Palabras clave:
discrecionalidad administrativa, procedimiento disciplinario, hechos determinantes, arbitrariedad, conceptos jurídicos indeterminadosResumen
A partir de la sanción impuesta al presidente del Osiptel, evaluada por el Tribunal del Servicio Civil, se analiza la utilidad práctica de los hechos determinantes y los conceptos jurídicos indeterminados en el ámbito disciplinario. Para ello, se examinan la discrecionalidad y los mecanismos disponibles para su control, con el fin de reducir riesgos de arbitrariedad y abuso de poder. Se destaca que su aplicación puede realizarse tanto en sede administrativa como en sede contencioso-administrativa. Posteriormente, se profundiza en cada uno de estos mecanismos, con especial énfasis en aquellos que son objeto de análisis. Más adelante, se aborda la decisión del tribunal, identificando tanto los motivos de nulidad de la autoridad instructora como las inconsistencias del propio colegiado. Con el uso de las técnicas hermenéuticas, sociológicas e históricas, se concluye que resulta imprescindible que la autoridad identifique plenamente los hechos mediante dichas herramientas de control de la discrecionalidad.
Descargas
Citas
Acosta Gallo, Pablo. «Interés general». EUNOMÍA. Revista en Cultura de la Legalidad, n.º 16 (2019): 173-182. https://doi.org/10.20318/eunomia.2019.4698
Arias-Gayoso, Grethel. «A vueltas con la discrecionalidad administrativa. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, vol. 4, n.° 1 (2010): 127-150. https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/article/view/703/719
Baca Oneto, Víctor Sebastián. «La discrecionalidad administrativa y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional peruano». Revista de Derecho Administrativo, n.º 11 (2012): 181-202. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/13553
Baca Oneto, Víctor Sebastián. «El principio de culpabilidad en el derecho administrativo sancionador, con especial mirada al caso peruano». Revista Digital de Derecho Administrativo, n.º 21 (2018): 313-344. https://doi.org/10.18601/21452946.n21.13
Bacigalupo Saggese, Mariano. «Lección 5. La vinculación de la Administración Pública a la Ley y el Derecho». En Manual de Derecho Administrativo, 2.ª ed., dirigido por Francisco Velasco Caballero y M. Merce Darnaculleta Gardella, 137-156. Revista de Derecho Público, 2024. https://doi.org/10.37417/ManDerAdm/L05
Balbín, Carlos F. Curso de Derecho Administrativo. T. I. Buenos Aires: La Ley, 2007. Brewer Carías, Alan Randolf. Tratado de Derecho Administrativo. Derecho Público en Iberoamérica. T. IV: El procedimiento administrativo. Madrid/Caracas: Civitas Thomson Reuters y Editorial Jurídica Venezolana, 2013.
Broce Bravo, Aquilino. «El proceso contencioso administrativo de protección de los derechos humanos bajo la luz del ordenamiento positivo panameño». Visión Antataura 6, n.º 1 (2022): 211-222. http://portal.amelica.org/ameli/journal/225/2253327028/
Caballero Sánchez, Rafael. «La extensión del derecho administrativo y su proyección contencioso-administrativa». Revista de Derecho Público: Teoría y Método, n.º 4 (2021): 7-65. https://doi.org/10.37417/RPD/vol_4_2021_637
Cassagne, Juan Carlos. «La justicia administrativa en Iberoamérica». Iuris Dictio 6, n.º 9 (2005): 91-103. https://doi.org/10.18272/iu.v6i9.632
Cassagne, Juan Carlos. El principio de legalidad y el control judicial de la discrecionalidad administrativa. Buenos Aires: Marcial Pons, 2009.
Carbajales, Mariano Osvlado. «El Estado regulador. Implicancias para el control judicial de la discrecionalidad administrativa». Díkaion 28, n.º 1 (2019): 69-89. https://doi.org/10.5294/dika.2019.28.1.3
Castro Fuentes, Camila Antonieta. «El control judicial de la discrecionalidad administrativa». Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política 14, n.º 1 (2023): 1-19. https://doi.org/10.7770/rchdcp-v14n1-art337
Córdoba Ortega, Jorge y Luis Mariano Argüello Rojas. «Los conceptos jurídicos indeterminados. La discrecionalidad administrativa y la jurisprudencia contencioso administrativa costarricense». Revista de Ciencias Jurídicas, n.º 153 (2020): 107-144. https://www.kerwa.ucr.ac.cr/items/effc3ff0-24d0-4a40-b2c4-36d4fe566dd2
Díez Sánchez, Juan José. «Comentarios en torno a la Ley del proceso contenciosoadministrativo del Perú». Revista de Administración Pública, n.º 165 (2004): 327-352. https://www.cepc.gob.es/sites/default/files/2021-12/26918juanjosediezsanchezrap165.pdf
Doménech Pascual, Gabriel. «La estructura del control de la discrecionalidad». Revista de Derecho Público: Teoría y método, n.º 9 (2024): 7-38. https://doi.org/10.37417/RDP/vol_9_2024_2333
Escala, Stella María. «El principio de legalidad y la discrecionalidad administrativa en la administración pública». Revista Cathedra, n.º 19 (2023): 11-22. https://doi.org/10.37594/cathedra.n19.878
Espinosa-Saldaña Barrera, Eloy. Código procesal constitucional. Proceso contencioso administrativo y derechos del administrado. Lima: Palestra Editores, 2004.
Espinosa-Saldaña Barrera, Eloy. «Proceso contencioso administrativo peruano: evolución, balance y perspectivas». Revista de Derecho Administrativo, n.º 11 (2012): 11-20. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/13541/14166
Fernández Bravo, Simón. «Algunas problemáticas del control judicial de la discrecionalidad administrativa a través del principio de proporcionalidad». Revista de Derecho Público, n.°s 173 y 174 (2023): 369-391. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9127924
Gallo, Carlo Emanuele y Gabriela Crepaldi. «El control jurisdiccional sobre la discrecionalidad administrativa en Italia». Revista Digital de Derecho Administrativo, n.º 28 (2022): 53-88. https://doi.org/10.18601/21452946.n28.03
Gómez González, Rosa Fernanda. «Discrecionalidad y potestades sancionadoras de la Administración». Ius et Praxis 26, n.º 2 (2020): 193-218. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122020000200193
González Alonso, Augusto. «La discrecionalidad y su control. Diferenciación con la arbitrariedad y con los conceptos jurídicos indeterminados». CEFLegal. Revista práctica de Derecho, n.º 98 (2009): 133-142. https://doi.org/10.51302/ceflegal.2009.13091
González de Zárate Lorente, Roberto. «Legalidad sancionadora, conceptos jurídicos indeterminados y discrecionalidad de la Administración: la vinculación del legislador a la exigencia de taxatividad». En Constitución, Administración y Parlamento. Homenaje a Fernando Sainz Moreno, dirigido por Piedad García-Escudero
Márquez, coordinado por María Astrid Muñoz Guijosa y Roberto González de Zárate Lorente, 939-978. Madrid: Congreso de los Diputados, 2024.
Hernández González, José Ignacio. «La moralidad del derecho administrativo en Estados Unidos: una visión comparada desde los principios generales del derecho administrativo en América Latina». Revista de Administración Pública, n.º 215 (2021): 289-326. https://doi.org/10.18042/cepc/rap.215.11
Huepe Artigas, Fabián. «Técnicas y propuesta metodológica para el control de legalidad de los actos administrativos reglados y discrecionales». Revista de Derecho Administrativo Económico, n.º 33 (2021): 101-142. https://doi.org/10.7764/redae.33.4
Isensee Rimassa, Carlos. «Sobre la revisión judicial de la discrecionalidad administrativa». Actualidad Jurídica, n.º 35 (2017): 213-234. https://derecho.udd.cl/actualidad-juridica/articulos/sobre-la-revision-judicial-de-la-discrecionalidadadministrativa/
Jacomé Ordóñez, María del Carmen. «Los sistemas de reducción y control de la potestad discrecional en la Administración pública». En Administración pública: un enfoque desde la teoría del Estado y los derechos humanos, coordinado por Alex Valle Franco, 61-78. Quito: Editorial IAEN, 2020. https://editorial.iaen.edu.ec/wp-content/uploads/sites/12/2021/01/La-Administracio%CC%81n-pu%CC%81blicaun-enfoque-desde-la-teori%CC%81a-del-Estado-y-los-derechos-humanos-2.pdf#page=61.11&gsr=0
Laguna de Paz, José Carlos. «El principio de responsabilidad personal en las sanciones administrativas». Revista de Administración Pública, n.º 211 (2020): 37-69. https://doi.org/10.18042/cepc/rap.211.02
Lifante Vidal, Isabel. «Sobre el ejercicio y el control de la discrecionalidad». Revista de Derecho Público: teoría y método, n.º 9 (2024): 39-59. https://doi.org/10.37417/RDP/vol_9_2024_2097
Ludwigs, Markus y José Hernán Muriel Ciceri. «Densidad de control de los tribunales administrativos en Alemania. Fundamentos dogmáticos y marco constitucional». En Derecho administrativo y desarrollo sostenible, editado por Marku Ludwigs y José
Hernán Muriel Ciceri. Würzburg: Würzburg University Press, 2021.
Maldonado Ericastilla, Pablo Alberto. «Principio de legalidad en materia administrativa». Revista Auctoritas Prudentium, n.º 23 (2020): 1-20. https://unis.edu.gt/auctoritas-prudentium/revista-juridica/principio-de-legalidad-enmateria-administrativa/
Martínez Estay, José Ignacio. «Los conceptos jurídicos indeterminados en el lenguaje constitucional». Revista de Derecho Político 1, n.º 105 (2019): 161-196. https://doi.org/10.5944/rdp.105.2019.25272
Muñoz Machado, Santiago. Tratado de derecho administrativo y derecho público general. T. III: Los principios de constitucionalidad y legalidad. Madrid: Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, 2015. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/abrir_pdf.php?id=PUB-PB-2015-66
Navarro, María G. «Discrecionalidad administrativa». EUNOMÍA. Revista en Cultura de la Legalidad, n.º 3 (2014): 200-205. https://e-revistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/view/2134
Nieto García, Alejandro. «Los supuestos valores de la administración pública». En Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, n.° 88, 235-250. Madrid: Ministerio de Justicia, 2011. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-M-2011-10023500250
Ojeda, Tamara. «Osiptel: Rafael Muente retomó la presidencia del regulador, tras fallo de Servir». Semana Económica, 18 de febrero de 2025. https://semanaeconomica.com/legal-politica/politica/osiptel-rafael-muente-reasumio-la-presidencia-delregulador-
tras-fallo-de-servir
Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel). «Rafael Muente Schwarz retomó sus funciones como presidente ejecutivo del OSIPTEL». Nota de prensa. 19 de febrero, 2025. https://www.gob.pe/institucion/osiptel/noticias/1112383-rafael-muente-schwarz-retomo-sus-funciones-como-presidenteejecutivo-del-osiptel
Panorama. «¡Exclusivo! Un curso de posgrado para mí: jefe de Osiptel logra curso con viaje a Europa pagado con recursos públicos. Rafael Muente Schwarz habría solicitado el desembolso de S/ 57 mil para unos estudios en España». Emitido el 2 de junio de 2024 en Panamericana Televisión. https://panamericana.pe/panorama/politica/413319-exclusivo-curso-posgrado-jefe-osiptel-logra-cursoviaje-
europa-pagado-recursos-publicos
Perdomo Villamil, Camilo. «La doble dimensión de la potestad disciplinaria: manifestación de poder y control administrativo». En Régimen jurídico de los agentes estatales. XXV Jornadas Internacionales de Derecho Administrativo. Homenaje a Juan Carlos Henao Pérez. T. II: La responsabilidad sancionatoria, editado por Paula
Robledo Silva, 67-91. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2024. Pierry Arrau, Pedro. «El control de la discrecionalidad administrativa». Revista Chilena de Derecho 11, n.ºs 2 y 3 (2024): 479-491. https://ojs.uc.cl/index.php/Rchd/article/view/79006
Rastrollo Suárez, Juan José. «El acceso a la función pública en Colombia: discrecionalidad del ejecutivo y control judicial de sus decisiones». Revista Digital de Derecho Administrativo, n.º 23 (2019): 41-70. https://doi.org/10.18601/21452946.n23.03
Redacción Diario Correo. «Presidente de Osiptel habría realizado posgrado en Europa con más de 57 mil soles de recursos públicos». Diario Correo, 2 de junio de 2024. https://diariocorreo.pe/politica/presidente-de-osiptel-habriarealizado-posgrado-en-europa-con-mas-de-57-mil-soles-de-recursos-publicosnoticia/?ref=dcr
Reyna Zambrano, María Yokir. «Aplicación del principio de juridicidad dentro de los procedimientos administrativos». LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 4, n.º 4 (2023): 1026-1034. https://doi.org/10.56712/latam.v4i4.1281
Rico Iberico, Gustavo Adolfo. Procedimiento administrativo disciplinario. Ley N.º 30057. Lima: Jurista Editores, 2024. Hokama, Fiorella. «Rafael Muente, presidente de Osiptel: “El lunes que me impidieron el ingreso, tramaron una nueva acusación en mi contra”». RPP, 21 de febrero de 2025. https://rpp.pe/economia/economia/rafael-muente-presidente-de-osiptelel-lunes-que-me-impidieron-el-ingreso-tramaron-una-nueva-acusacion-en-micontra-noticia-1617661
Saddy, André. El concepto de apreciatividad en el derecho administrativo: Analogías y diferencias con la discrecionalidad administrativa. Río de Janeiro: Centro para Estudios Empírico-Jurídicos, 2019. Santos de Aguirre, María del Rosario y Daniel Fabián Torres Bayona. «Límites de la discrecionalidad técnica en el otorgamiento de licencias ambientales». Academia & Derecho 11, n.º 20 (2020): 155-192. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/academia/article/view/8048
Sesín, Domingo. «El control judicial de la discrecionalidad administrativa». Documentación Administrativa, n.ºs 269-270 (2011): 87-100. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1109604
Solar Silva, David. «Rafael Muente es restituido en Osiptel tras polémica sanción de la PCM». Infobae, 15 de febrero de 2025. https://www.infobae.com/peru/2025/02/15/rafael-muente-es-restituido-en-osiptel-tras-polemica-sancionde-la-pcm/
Normas legales
Congreso Constituyente Democrático. Constitución Política del Perú. Lima: Congreso de la República, 1993. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/198518/Constitucion_Politica_del_Peru_1993.pdf
Ley n.º 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. Diario oficial El Peruano. Normas Legales. Lima, 11 de abril de 2001. https://www.leyes.congreso.gob.pe/documentos/Leyes/27444.pdf
Ley n.º 27619, Ley que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos. Diario oficial El Peruano. Normas Legales. Lima, 5 de enero 2002. https://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/27619.pdf
Ley n.º 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública. Diario oficial El Peruano. Normas Legales. Lima, 13 de agosto de 2002. https://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/27815.pdf
Ley n.º 30057, Ley del Servicio Civil. En Normas Legales Actualizadas. Lima: Editora Perú, diario oficial El Peruano. 2014. https://diariooficial.elperuano.pe/Normas/obtenerDocumento?idNorma=78
Decreto Supremo n.º 047-2002-PCM, Aprueban normas reglamentarias sobre autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos. 2002. https://www.sunarp.gob.pe/ECR/NCapacitacion/DS%20N%C2%B0%20047-2002-PCM%20(Reglamento%20de%20viajes).pdf
Decreto Legislativo n.º 1023, Decreto Legislativo que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil, rectora del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos. 21 de junio de 2008. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/5688812/5051877-creacion-de-la-autoridad-nacional-del-servicio-civil-servir.pdf?v=1705414151
Decreto Legislativo n.º 1033, Decreto Legislativo que aprueba la ley de organización y funciones del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual. 21 de junio de 2008. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/5688812/5051877-creacion-de-la-autoridad-nacionaldel-servicio-civil-servir.pdf?v=1705414151
Decreto Supremo n.º 004-2019-JUS, Texto Único Ordenado de la Ley n.º 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. 25 de enero de 2019. https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con5_uibd.nsf/A4287AF5C598346A0525838D00723433/$FILE/H1226958.doc.pdf
Decreto Supremo n.º 082-2019-EF, Texto Único Ordenado de la Ley n.º 30225, Ley de Contrataciones del Estado. 13 de marzo de 2019. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/298343/DS082_2019EF.pdf?v=1552488617
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Luis Alberto Huamán Ordóñez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los contenidos de la revista electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Por el cual:
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.