El empleo de medidas correctivas y regulatorias en el derecho del consumidor
DOI:
https://doi.org/10.46631/Giuristi.2025.v6n11.07Palabras clave:
medidas correctivas, protección al consumidor, derecho administrativo, potestad sancionadora, regulación encubiertaResumen
Las medidas correctivas son mandatos orientados a reparar la legalidad vulnerada por la conducta del sujeto infractor. Sin embargo, la facultad para dictarlas no puede emplearse para cubrir supuestos vacíos regulatorios ni para sustituir funciones legislativas. El presente trabajo analiza críticamente su tratamiento en la casuística de protección al consumidor y expone las razones por las que debe diferenciarse entre medidas correctivas auténticas y medidas regulatorias que se presentan bajo su apariencia. Asimismo, se examinan los riesgos de que la administración pública utilice indebidamente esta herramienta, lo que compromete la seguridad jurídica de los administrados, distorsiona la competencia y debilita la confianza en la autoridad.
Descargas
Citas
Carreras Schabauer, Noelia. «Medidas de policía administrativa y régimen jurídico del servicio público: uso de las medidas correctivas en el Perú». Derecho PUCP, n.º 67 (2011): 487–508.
Cooter, Robert. «Prices and Sanctions». Columbia Law Review 84, n.º 6 (1984): 1527–1560.
Del Carpio, César. «Las medidas correctivas y provisionales en el procedimiento administrativo sancionador: una mirada crítica». Scientiarvm 8, n.º 1 (2022). https://doi.org/10.26696/sci.epg.0144
Díez Sánchez, Juan José. «Principios del procedimiento administrativo». En La ley del procedimiento administrativo general. Diez años después, 253–278. Libro de ponencias de las jornadas por los 10 años de la Ley del Procedimiento Administrativo General. Lima: Palestra Editores, 2011.
Morón Urbina, Juan Carlos. «Los actos-medidas (medidas correctivas, provisionales y de seguridad) y la potestad sancionadora de la Administración». Revista de Derecho Administrativo, n.º 9 (2010): 93–109.
Ochoa Mendoza, Francisco. «Enfoque responsivo en la fiscalización administrativa: teoría, marco legal y práctica». En Estudios sobre Derecho Administrativo a 20 años de la Ley del Procedimiento Administrativo General, editado por Eloy Espinosa-Saldaña, 535–555. Lima: Asociación Civil Derecho y Sociedad, 2020.
Pando Vílchez, Jorge. «Las medidas correctivas en los procedimientos administrativos sancionadores de las municipalidades: un ajuste necesario de legalidad». Advocatus, n.º 41 (2021): 313–328.
Priest, George. «Small Business, Economic Growth and the Huffman Conjecture». The Journal of Small & Emerging Business Law, n.º 7 (2003): 1–17.
Quintana, Eduardo. «El derecho de propiedad desde la óptica de la regulación». Revista de Derecho Administrativo, n.º 14 (2014): 307–326.
Rejanovinschi Talledo, Moisés. «Los dilemas para consumir justicia: algunos alcances de la tutela procesal del consumidor en la vía administrativa y el arbitraje de consumo». Derecho PUCP, n.º 75 (2015): 231–251.
Spulber, Daniel F. Regulation and Markets. Cambridge: The MIT Press, 1989.
Stigler, George. «The Theory of Economic Regulation». The Bell Journal of Economics and Management Science 2, n.º 1 (1971): 3–21. https://doi.org/10.2307/3003160
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los contenidos de la revista electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Por el cual:
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.