La responsabilidad del empleador por accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales: retrospectiva y futuro
DOI:
https://doi.org/10.46631/Giuristi.2021.v2n3.04Palabras clave:
responsabilidad civil, seguridad y salud en el trabajo, obligación de compensar al trabajador, pleno jurisdiccionalResumen
La reciente tendencia de la jurisprudencia laboral pasa por responsabilizar al empleador ante un accidente de trabajo o una enfermedad profesional. Ello infringe la teoría de la responsabilidad civil contractual, aplicable a la relación jurídica laboral, la cual exige dolo, culpa grave o, al menos, culpa leve para la generación del deber de indemnizar a cargo del empleador. En este trabajo se analiza jurídicamente cómo ha evolucionado la responsabilidad del empleador y se aborda críticamente el criterio vigente formulando algunas propuestas de cambio.
Descargas
Citas
Cortés Carcelén, Juan Carlos. «Responsabilidad empresarial por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales». Diálogo con la Jurisprudencia 43 (2002).
Cazeaux, Pedro y Félix Trigo Represasa. Derecho de las obligaciones, tomo 1, 2.ª ed. Buenos Aires: Editores Platenses, 1979.
Espinoza Espinoza, Juan. Derecho de la responsabilidad civil. 2.ª ed. Lima: Gaceta Jurídica, 2003.
Martín Hernández, María Luisa. El derecho de los trabajadores a la seguridad y salud en el trabajo. Madrid: CES, 2006.
Morales Corrales, Pedro. «Responsabilidad del empleador por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales». Revista Peruana de Derecho de la Empresa 59 (2005).
Organización Internacional del Trabajo. Perú: Propuesta nacional de trabajo decente. 2004-2006. Informe preliminar. Lima: Oficina Subregional de la OIT para los Países
Andinos, 18 de diciembre de 2003.
Organización Internacional del Trabajo. Seguridad y salud en el centro del futuro del trabajo: aprovechar 100 años de experiencia. Ginebra: OIT, 2019. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/publication/wcms_686762.pdf
Puntriano Rosas, César. «La responsabilidad del empleador por accidentes de trabajo: apuntes a una polémica decisión de la Corte Suprema». Soluciones Laborales (2018):
-29.
Rubio Correa, Marcial. La extinción de acciones y derechos en el Código Civil. Biblioteca Para Leer el Código Civil, vol. 7. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad
Católica del Perú, 1989.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 César Puntriano Rosas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los contenidos de la revista electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Por el cual:
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.