Un nuevo impulso interamericano a favor de la justiciabilidad del derecho ambiental

Autores/as

  • Carlos González Palacios Universidad Científica del Sur, Lima, Perú
  • Mariafernanda Taipe Chirito Universidad ESAN, Lima, Perú
  • Ela Padilla Arce Universidad Científica del Sur, Lima, Perú
  • Camila Parodi Ccoriñaupa Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú

DOI:

https://doi.org/10.46631/Giuristi.2025.v6n11.03

Palabras clave:

derecho ambiental, derecho interamericano, derechos humanos, Pacto de San José

Resumen

Si bien la justiciabilidad directa del derecho ambiental no está prevista en el Pacto de San José, la jurisprudencia constante de la Corte Interamericana en casos relacionados con pueblos indígenas ha dado lugar al desarrollo de una interpretación amplia del artículo 26 del Pacto. Esta interpretación, en la sentencia Habitantes de La Oroya vs. Perú, asume un alcance garantista de los derechos de tercera generación. En este caso, el juez interamericano se pronunció por primera vez con detalle sobre las obligaciones de los Estados en torno a su deber de prevenir, regular y sancionar el daño ambiental.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos González Palacios, Universidad Científica del Sur, Lima, Perú

Profesor de la Universidad Científica del Sur, director del Insti-tuto General de División José del Carmen Marín Arista del Centro de Altos Estudios Nacio-nales (CAEN) del Ministerio de Defensa y doctor en Derecho Público por la Universidad de París-Nanterre.

Mariafernanda Taipe Chirito, Universidad ESAN, Lima, Perú

Abogada en Derecho por la Universidad ESAN. Se desempeña como abogada en Contrataciones Públicas en Entel Perú S.A. y en el estudio Duguit & Asociados; asimismo, es miembro de la Clínica Jurídica de la Universidad Científica del Sur.

Ela Padilla Arce, Universidad Científica del Sur, Lima, Perú

Estudiante de derecho en la Universidad Científica del Sur. Es miembro de la Clínica de Interés Público y directora de la Comisión de Marketing de la asociación estudiantil Lex Sphere. Actualmente, realiza prácticas en Rocha & Asociados Abogados, en el área de ejecu-ción de garantía hipotecaria.

Camila Parodi Ccoriñaupa, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú

Estudiante de derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con interés en Derecho Administrativo y Derecho Ambiental.

Citas

Aragón, M. del M. M. (2024). La protección penal internacional del medio ambiente: Hacia el delito de ecocidio. Derecho PUCP, (92), 55–94. https://doi.org/10.18800/derechopucp.202401.002

Asamblea General de las Naciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Adoptado el 16 de diciembre de 1966, entrada en vigor el 3 de enero de 1976. https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/348337004bf35e56aaffbfdd50fa768f/2666-2014pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=348337004bf35e56aaffbfdd50fa768f

Blanco, C., Enrico, A., & Vilchez, L. (2017). Impacto de grandes proyectos en el mar Caribe: A propósito de la solicitud de opinión consultiva a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En A. A. Cançado Trindade & C. Barros Leal (Coords.), Derechos humanos y medio ambiente (pp. 49–81). Fortaleza: Ceará. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r37174.pdf

Bovero, M. (2005). Derechos, deberes, garantías. En M. Carbonell & P. Salazar (Eds.), Garantismo. Estudios sobre el pensamiento jurídico de Luigi Ferrajoli. Madrid: Trotta.

CEPAL. (2022). Acuerdo regional sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe (LC/PUB.2018/8/Rev.1). Santiago: CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43583/1/S1800429_es.pdf

Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. (1987). Nuestro futuro común. Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Madrid: Alianza. https://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/CMMAD-Informe-Comision-Brundtland-sobre-Medio-Ambiente-Desarrollo.pdf

Consejo de Derechos Humanos de la ONU. (2022). Informe del Relator Especial sobre la cuestión de las obligaciones de derechos humanos relacionadas con el disfrute de un medio ambiente seguro, limpio, saludable y sostenible (A/HRC/49/53). https://docs.un.org/es/A/HRC/49/53

Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). (2007). Caso del pueblo Saramaka vs. Surinam (Serie C, No. 172). https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_172_esp.pdf

Corte IDH. (2012). Pueblo Indígena Kichwa de Sarayaku vs. Ecuador (Serie C, No. 245). https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_245_esp.pdf

Corte IDH. (2015). Pueblos Kaliña y Lokono vs. Surinam (Serie C, No. 309). https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_309_esp.pdf

Corte IDH. (2015). Salvador Chiriboga vs. Ecuador (Serie C, No. 2666-201). https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/348337004bf35e56aaffbfdd50fa768f/2666-2014pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=348337004bf35e56aaffbfdd50fa768f

Corte IDH. (2017). Opinión consultiva OC-23/17 (Serie A, No. 23). https://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_23_esp.pdf

Corte IDH. (2019). Muelle Flores vs. Perú (Serie C, No. 375). https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_375_esp.pdf

Corte IDH. (2020). Comunidades indígenas miembros de la Asociación Lhaka Honhat (Nuestra Tierra) vs. Argentina (Serie C, No. 400). https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_400_esp.pdf

Corte IDH. (2023). Habitantes de La Oroya vs. Perú (Serie C, No. 511). https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_511_esp.pdf

European Court of Human Rights. (2024). Case of Verein Klimaseniorinnen Schweiz and Others v. Switzerland (Application No. 53600/20). Grand Chamber. https://hudoc.echr.coe.int/eng?i=001-233206

Gamboa Balbín, C. (2024). Calistenia constitucional: Una futura integración del Acuerdo de Escazú con el derecho constitucional peruano. Derecho PUCP, (92), 9–54. https://doi.org/10.18800/derechopucp.202401.001

Gonzalez-Palacios, C. (2020). Un nouvel élan interaméricain en faveur de la justiciabilité des droits sociaux? Retour, un an après, sur l’arrêt de la Cour Interaméricaine des Droits de l’Homme Muelle Flores c. Pérou du 6 mars 2019. La Revue des droits de l’homme: Actualités Droits-Libertés, (7616). https://doi.org/10.4000/revdh.8946

Mejía R., J. A. (2010). Aspectos teóricos y normativos de la justiciabilidad de los derechos económicos, sociales y culturales. Revista IIDH, (51), 55–112. https://repositorio.iidh.ed.cr/handle/123456789/1279

Morán Valdez, M. O., & Vásquez Sánchez, J. R. (2023). El medio ambiente: Alcances desde la jurisprudencia. Giuristi: Revista de Derecho Corporativo, 4(7), 106–129. https://doi.org/10.46631/Giuristi.2023.v4n7.05

Naciones Unidas. (2011). Principios rectores sobre las empresas y los derechos humanos: Puesta en práctica del marco de las Naciones Unidas "proteger, respetar y remediar". Nueva York y Ginebra: Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. https://www.ohchr.org/sites/default/files/documents/publications/guidingprinciplesbusinesshr_sp.pdf

Organización de los Estados Americanos (OEA). (1988). Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Protocolo de San Salvador). OEA/Ser. A/44 (Tratado No. 69). https://www.oas.org/es/sadye/inclusion-social/protocolo-ssv/docs/protocolo-san-salvador-es.pdf

Ruiz Vásquez, Ú. P. (2023). Desarrollo sostenible en las empresas del Perú: ¿Voluntario u obligatorio? Giuristi: Revista de Derecho Corporativo, 4(8), 183–202. https://doi.org/10.46631/Giuristi.2023.v4n8.09

Uribe Vargas, D., & Cárdenas Castañeda, F. A. (2010). Derecho internacional ambiental. Bogotá: Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. http://hdl.handle.net/20.500.12010/35496

Descargas

Publicado

30-06-2025

Cómo citar

González Palacios, C., Taipe Chirito, M., Padilla Arce, E., & Parodi Ccoriñaupa, C. (2025). Un nuevo impulso interamericano a favor de la justiciabilidad del derecho ambiental. Giuristi: Revista De Derecho Corporativo, 6(11), 21–39. https://doi.org/10.46631/Giuristi.2025.v6n11.03

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.