The Crime of Apology of Terrorism and the Modality of Sharing an Apology Publication
DOI:
https://doi.org/10.46631/Giuristi.2025.v6n11.02Keywords:
apology of terrorism, social networks, propagate, share, legal certaintyAbstract
This article addresses an issue that directly affects our criminal justice administration system, specifically within the terrorism subsystem. It deals with the lack of uniformity in the criteria of the Criminal Chambers regarding the classification of the crime of apology for terrorism when the conduct consists of sharing on social networks a publication with apologetic content created by a third party.
This situation has generated and continues to generate contradictory rulings, which affect confidence in the administration of justice. In this context, some chambers convict for this crime, while others acquit the defendant of the prosecutor ’s charge.
For this reason, this study proposes that the Supreme Court put an end to the controversy by ruling clearly in favor or against considering whether this modality constitutes typical criminal conduct.
Downloads
References
León Alapón, José. Los delitos de enaltecimiento del terrorismo y de humillación de las víctimas. Valencia: Tirant lo Blanch, 2022.
Llobet Anglí, Mariona. «¿Qué fue de la libertad de expresión y la disidencia política en la apología del terrorismo? En busca de su bien jurídico protegido». En Estado de derecho y derechos fundamentales en la lucha contra el terrorismo, coordinado por Aniceto Masferrer, 545–592. Navarra: Aranzadi, 2011.
Moral de la Rosa, Juan. Aspectos penales y criminológicos del terrorismo. Madrid: Centro de Estudios Financieros, 2005.
Peña Cabrera, Alonso. Los procesos penales especiales y el derecho penal frente al terrorismo. Lima: Idemsa, 2012.
Peña Cabrera, Alonso. «El delito de apología del terrorismo: la incorporación del artículo 316-A al Código Penal por la Ley N.° 30610». Gaceta Penal y Procesal Penal, n.° 106 (2018): 95–105.
Universidad ORT Uruguay. «¿Qué son las redes sociales? El nuevo paradigma de los medios digitales de comunicación social». Blog de Comunicación. s.f. Consultado el 24 de febrero de 2025. https://fc.ort.edu.uy/blog/que-son-las-redes-sociales
Vargas, Maximiliano Antonio. «Reflexiones sobre el concepto de tranquilidad pública como bien jurídico protegido». Revista Argumentos, n.° 14 (2022): 21–39. https://revistaargumentos.justiciacordoba.gob.ar/index.php/primera/article/download/248/170/939
Villena, Dilmar. «Delito de apología al terrorismo en el Perú y su agravamiento en redes sociales: normativa peruana e impacto en la libertad de expresión». Hiperderecho, 5 de septiembre de 2023. https://hiperderecho.org/2023/09/delito-de-apologia-al-terrorismo-en-el-peru-y-su-agravamiento-en-redes-sociales-normativa-peruana-e-impacto-en-la-libertad-de-expresion/
Normativa y jurisprudencia
Convención Americana sobre Derechos Humanos, Pacto de San José de Costa Rica, Gaceta Oficial N.° 9460, 11 de febrero de 1978. https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convención_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf
Ley 30610, de 18 de julio de 2017, que modifica el artículo 316 e incorpora el artículo 316-A al Código Penal, tipificando el delito de apología de terrorismo. Lima, 19 de julio de 2017.
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, aprobado el 16 de diciembre de 1966. Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI). Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-civil-and-political-rights
Primera Sala Penal de Apelaciones Nacional. Exp. N.° 00006-2022-8-5001-JR-PE-07, 27 de octubre de 2023.
Primera Sala Penal de Apelaciones Nacional. Exp. N.° 00369-2021-4-5001-JR-PE-09, 24 de agosto de 2023.
Sala Suprema Penal Permanente. Exp. N.° 07481-2023.
Tribunal Constitucional. Exp. N.° 010-2002-AI/TC, 3 de enero de 2003.
Tribunal Constitucional. Pleno. Sentencia N.° 370/2022, Exp. N.° 00005-2020-PI/TC, 8 de noviembre de 2022.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Todos los contenidos de la revista electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Por el cual:
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.